www.secretosdesalud.es

generacion z

Conflicto generacional en España: ¿Culpa de los boomers o de las políticas?

13/10/2025@18:51:21
La tensión intergeneracional se intensifica entre baby boomers y jóvenes, quienes acusan a los primeros de disfrutar privilegios económicos. Los boomers gozan de estabilidad laboral y pensiones, mientras los millennials y la Generación Z enfrentan dificultades. Se propone un enfoque inclusivo para abordar desigualdades y fomentar la unidad entre generaciones.

Microtelenovelas chinas: el fenómeno que arrasa entre la generación Z en redes sociales

Las microtelenovelas chinas están revolucionando el panorama audiovisual, especialmente entre la generación Z. Este nuevo formato, que consiste en episodios de uno a dos minutos, se adapta a los hábitos de consumo rápido de contenido en redes sociales y dispositivos móviles. A diferencia de las tradicionales telenovelas, que presentan tramas complejas y prolongadas, las micronovelas ofrecen una experiencia más ágil y accesible. Según Elena Neira, experta de la Universitat Oberta de Catalunya, este fenómeno no reinventa la telenovela, sino que transforma su forma de entrega.

Rompecabezas: una herramienta para mantener la mente activa en la era digital

Los rompecabezas están experimentando un resurgimiento en la era digital, combinando personalización y tecnología para atraer a todas las generaciones. Según César Martín de Bernardo, profesor de Marketing en la Universidad Europea de Madrid, la Inteligencia Artificial permite adaptar dinámicamente la dificultad de los rompecabezas a las habilidades del jugador, lo que los convierte en una experiencia única y accesible desde los 1 hasta los 100 años. Además de ser una forma de entretenimiento, estos juegos fomentan beneficios cognitivos y emocionales, ayudando a desarrollar paciencia y enfoque en un mundo acelerado. La industria también se adapta a las demandas de la Generación Z con rompecabezas digitales y sostenibles.

  • 1

Jóvenes deben ser alfabetizados para combatir la desinformación

La alfabetización de los jóvenes es crucial para combatir la desinformación, según un estudio del grupo de investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos. Este proyecto se centra en utilizar tecnologías inmersivas y experiencias interactivas en el aula para ayudar a la Generación Z a desarrollar habilidades críticas frente a la sobrecarga informativa. La investigación destaca la importancia de educar a los jóvenes sobre sesgos cognitivos y técnicas de pre-bunking, utilizando herramientas como realidad virtual y vídeo volumétrico. El objetivo es fomentar una conciencia informativa que les permita reconocer y mitigar los efectos de la desinformación. Para más detalles, visita el enlace.