www.secretosdesalud.es

Hambre

Crisis alimentaria en RD Congo se agrava por combates y falta de fondos

09/11/2025@12:35:08

La crisis de hambre en la República Democrática del Congo se intensifica debido a los combates y la falta de financiación para la ayuda humanitaria. Millones de personas enfrentan hambre extrema, con casi 25 millones en situación de inseguridad alimentaria y tres millones en niveles de emergencia. La situación se agrava por el desplazamiento forzado, con 5,2 millones de personas desplazadas. Las agencias de la ONU advierten sobre una posible interrupción total de la asistencia alimentaria para 2026 si no se obtienen urgentemente 350 millones de dólares para apoyar a quienes más lo necesitan. La inseguridad y el cierre de servicios vitales complican aún más la respuesta humanitaria en las regiones afectadas.

La ONU aboga por la unidad en el Día de la Alimentación para erradicar el hambre y promover la sostenibilidad

En el Día Mundial de la Alimentación, la ONU destaca la necesidad urgente de unidad para construir sistemas alimentarios sostenibles. A pesar de que el mundo produce suficiente comida, 673 millones de personas padecen hambre, mientras que la obesidad y el desperdicio de alimentos siguen en aumento. El Secretario General António Guterres enfatiza que se deben abordar los nuevos desafíos, como las crisis climáticas y el uso del hambre como arma en conflictos. Se hace un llamado a la solidaridad para garantizar una alimentación adecuada y saludable para todos. Además, se subraya el caso de las chakras andinas, donde mujeres indígenas preservan la agrobiodiversidad y contribuyen a la seguridad alimentaria en Ecuador.

¿A dónde ha ido a parar la humanidad?: El uso del hambre como estrategia

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo asegura que el bloqueo israelí de Gaza, que dura ya 16 años, ha tenido graves consecuencias para la población y devastado la economía local. Como prueba, las agencias humanitarias dijeron que cada vez más niños están al borde de la muerte por inanición y que la hambruna puede ser ya una realidad en el norte de la Franja.

Una "explosión en muertes de niños" por hambre en Gaza

Las agencias alertan que los alimentos y el agua potable se han vuelto increíblemente escasos en la Franja de Gaza y las enfermedades proliferan, comprometiendo la nutrición y la inmunidad de mujeres y niños y dando lugar a un aumento de la desnutrición aguda. Reportan un aumento de los ataques aéreos en Rafah.

La pandemia eleva los números: El hambre alcanza a casi 200 millones de personas en todo el mundo

Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el informe anual sobre el tema. Las agencias de la ONU piden abordar las raíces de un problema creciente y alarmante.
  • 1

Violaciones, asesinatos y hambre: El legado del año de guerra en Sudán

Las sombrías condiciones sobre el terreno alcanzaron un nivel de emergencia poco después de que las Fuerzas Armadas Sudanesas rivales y las Fuerzas de Apoyo Rápido lanzaran ataques aéreos y terrestres a mediados de abril de 2023. La situación es muy mala, pero la ONU advierte que aún no se ha tocado fondo.

¿A dónde ha ido a parar la humanidad?: El uso del hambre como estrategia

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo asegura que el bloqueo israelí de Gaza, que dura ya 16 años, ha tenido graves consecuencias para la población y devastado la economía local. Como prueba, las agencias humanitarias dijeron que cada vez más niños están al borde de la muerte por inanición y que la hambruna puede ser ya una realidad en el norte de la Franja.

OMS: La combinación letal de hambre y enfermedades provocará más muertes en Gaza

El hambre está causando estragos en Gaza, y se prevé que esta situación acarreará un aumento de las enfermedades en toda la Franja, sobre todo entre los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

El hambre en el mundo se duplicará si no se frena el coronavirus

La pandemia del Covid-19, enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, podría casi duplicar el número de personas que padecen hambre aguda en el mundo si no se actúa con rapidez, con cerca de 265 millones de afectados a finales de este año, según advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA).