www.secretosdesalud.es

derechos humanos

21/07/2025@23:06:46

La crisis en Gaza ha dejado a aproximadamente 10.000 recién nacidos sin existencia legal, conocidos como "bebés fantasmas", debido a la interrupción del registro de nacimientos por el conflicto y el colapso de infraestructuras. Según la ONU, esta situación limita su acceso a servicios básicos como salud y educación, y aumenta su vulnerabilidad a la explotación. La falta de registros oficiales puede agravar los ciclos de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil. Además, la guerra ha causado la muerte de más de 17.000 niños en los últimos 21 meses, con un promedio de 28 muertes diarias. Organismos humanitarios advierten sobre el impacto devastador que esto tiene en la infancia y la reunificación familiar en medio del conflicto.

HelpAge International España ha celebrado la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, una demanda histórica del movimiento social de personas mayores. Isabel Martínez, presidenta de HelpAge, destacó que esta reforma busca mejorar el acceso a cuidados dignos y eliminar incompatibilidades entre prestaciones, permitiendo a las personas mayores acceder a apoyos complementarios. Entre los aspectos positivos se incluyen el reconocimiento automático de la discapacidad, la ampliación de la ayuda a domicilio y la consideración de derechos como la teleasistencia. A pesar de estos avances, HelpAge enfatiza la necesidad de seguir trabajando hacia una ley integral que garantice efectivamente los derechos de las personas mayores.

El número de refugiados en España por motivos de orientación sexual ha aumentado un 2,5% desde 2022, alcanzando el 11,4% del total de refugiados en el país. Este incremento refleja la creciente persecución que sufren las personas LGBTIQ+ en sus países de origen. La ministra Elma Saiz destacó que España es reconocida por su respeto a los derechos humanos y su compromiso con la protección del colectivo LGTBIQ+. En 2023, se registró un récord histórico de solicitudes de protección internacional, con un total de 163.220, lo que representa un aumento del 37% respecto al año anterior. Las medidas de acogida incluyen atención especializada y actividades para fomentar un entorno seguro para los solicitantes.

La inclusión de las personas mayores en las respuestas humanitarias de nutrición es crucial, especialmente en contextos de crisis como el actual conflicto en Gaza. A pesar de ser uno de los grupos más vulnerables, a menudo son ignoradas en las estrategias de asistencia nutricional, lo que agrava su riesgo de malnutrición y afecta su salud. Es esencial implementar directrices integrales y mejorar la recopilación de datos desglosados por edad para abordar sus necesidades específicas. Involucrar a las personas mayores en la planificación y ejecución de programas, así como promover enfoques liderados localmente, garantizará respuestas más efectivas y accesibles. Priorizar la capacitación sobre envejecimiento y nutrición permitirá que los actores humanitarios desarrollen intervenciones inclusivas que no dejen a nadie atrás.

El Gobierno de España ha aprobado una nueva instrucción que establece la prohibición efectiva de los vientres de alquiler, una práctica ilegal en el país desde 2006. A partir de ahora, el Registro Civil no inscribirá directamente a los bebés nacidos mediante esta práctica. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno con la protección de los derechos de las personas y la regulación de la maternidad subrogada. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/presidencia-justicia-relaciones-cortes/Paginas/2025/300425-instruccion-vientres-de-alquiler.aspx?qfr=2.

Los Estados Miembros de Naciones Unidas han tomado una decisión histórica al adoptar una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra para iniciar la redacción de una convención internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores. Este nuevo instrumento jurídico busca abordar las deficiencias del sistema actual y proporcionar protección efectiva a este grupo vulnerable. La convención, impulsada por la sociedad civil y organizaciones como HelpAge International España, tiene como objetivo erradicar el edadismo y garantizar el acceso a la justicia para las personas mayores. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en sus vidas y promueva su bienestar en todo el mundo.

Cerca del 70% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, según un informe del Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión Social (OEX) de la Universidad Rey Juan Carlos y la RATT Internacional. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se ha anunciado la I Cumbre Mundial de Intercambio de Buenas Prácticas en Atención a Personas Víctimas de Trata, que se llevará a cabo del 11 al 13 de junio de 2025. Este evento reunirá a expertos y líderes globales para compartir experiencias y estrategias en la promoción y protección de los derechos humanos de las víctimas. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 20 de marzo.

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Grainne O’Hara, representante en España de ACNUR, para discutir la situación de la infancia migrante no acompañada. Rego reafirmó el compromiso del Gobierno español con la acogida solidaria de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, enfocándose en sus derechos y necesidades específicas. Durante el encuentro, también se abordaron los avances en la implementación del Real Decreto-ley 2/2025, que garantiza el interés superior de la infancia ante contingencias migratorias extraordinarias.

El Ministerio de Derechos Sociales de España ha lanzado la campaña 'Lengua de signos española, más que VITAL' para promover la visibilidad y el respeto hacia las lenguas de signos en el contexto del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. La iniciativa busca resaltar la importancia cultural y social de estas lenguas como herramientas esenciales para la accesibilidad y la inclusión de personas sordas y sordociegas. A través de un video, se muestran situaciones cotidianas donde el uso de la lengua de signos es fundamental, abarcando áreas como la educación y las relaciones con administraciones públicas. Esta campaña también celebra el reconocimiento reciente de las expresiones culturales relacionadas con la lengua de signos como Patrimonio Cultural Inmaterial. Con esta acción, se busca garantizar los derechos lingüísticos y fomentar una sociedad más inclusiva. Para más información, visita el enlace.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) se reunió con el IMSERSO para iniciar la elaboración de la futura Convención de Derechos de las Personas Mayores de la ONU. Durante el encuentro, la PMP expresó su disposición a colaborar en la creación de propuestas para este tratado internacional, que busca abordar las deficiencias del sistema actual de derechos humanos. El IMSERSO se comprometió a establecer un mecanismo de participación con organizaciones representativas, asegurando que las voces de las personas mayores sean centrales en el proceso. La primera reunión del grupo intergubernamental está programada para finales de 2025. La PMP también solicitó al Gobierno español un liderazgo activo en este esfuerzo global.

El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de mayo. Esta declaración busca promover la accesibilidad universal y el respeto a los derechos humanos para las personas con discapacidad, destacando la reforma del Artículo 49 de la Constitución que obliga a garantizar su inclusión social y autonomía personal. Además, se presentan iniciativas como el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, que cuenta con un presupuesto de 85 millones de euros, y la adaptación de leyes relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad. La declaración reafirma el compromiso del Gobierno hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-aprueba-una-declaracion-institucional-para-impulsar-la-accesibilidad-universal-para-las-personas-con-discapacidad/.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 79 años en las Islas Baleares, presuntamente a manos de su pareja, ocurrido el 19 de marzo de 2025. Este trágico suceso resalta la necesidad urgente de abordar la violencia de género en España.

La Fundación Autónoma Solidaria ha lanzado una nueva guía para la formación y sensibilización sobre la Mutilación Genital Femenina (MGF), en el marco del proyecto europeo Chat Plus. Este documento ofrece herramientas y estrategias para prevenir esta práctica nociva que afecta los derechos humanos de niñas y mujeres. Publicada en el Día Internacional de Tolerancia Cero a la MGF, la guía aborda la problemática desde una perspectiva de derechos humanos, evitando estigmatizaciones y promoviendo políticas públicas efectivas. Con aportes de diversos profesionales y cofinanciada por la Unión Europea, la guía incluye un marco normativo vigente, propuestas formativas y recursos para mejorar la intervención en comunidades afectadas. La publicación estará disponible próximamente en inglés.

Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.