www.secretosdesalud.es

Israel

18/08/2025@18:49:38

El reciente informe de la ONU revela que la violencia sexual se utiliza como arma en conflictos, afectando a más de 4600 personas en 2024, un aumento del 25% respecto al año anterior. Las mujeres y niñas constituyen el 92% de las víctimas, aunque también hay hombres y niños afectados. Los patrones de violencia se han documentado en 21 países, incluyendo Ucrania y los territorios palestinos, donde el acceso para verificar denuncias ha sido limitado. El informe destaca la necesidad urgente de apoyo para las víctimas, quienes enfrentan estigmas y exclusión socioeconómica. Se insta a tomar medidas efectivas para prevenir estos crímenes y garantizar la rendición de cuentas.

La situación en Gaza se agrava con un aumento alarmante del hambre y una ola de calor que eleva las temperaturas por encima de los 40 °C. La hambruna alcanza niveles críticos, con 235 muertes relacionadas con la malnutrición reportadas, incluyendo 106 niños. A pesar de algunos avances en la autorización de movimientos humanitarios, las misiones enfrentan retrasos y obstáculos significativos, lo que limita la entrega efectiva de ayuda. Los convoyes de alimentos son insuficientes para satisfacer las necesidades de los 2,1 millones de habitantes, y el riesgo de deterioro de los suministros alimentarios aumenta. Además, la escasez de agua está provocando un incremento en los casos de deshidratación. Las organizaciones humanitarias continúan presionando para facilitar el acceso a más ayuda esencial en medio de estas difíciles condiciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave alerta sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la desnutrición aguda afecta ya al 10% de la población general y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas. Desde julio, los centros de tratamiento han estado desbordados y se han documentado muertes por desnutrición infantil. La situación se agrava con el riesgo para los trabajadores humanitarios, quienes enfrentan graves obstáculos para distribuir ayuda. La OMS exige un alto el fuego y acceso seguro a la asistencia humanitaria.

La escalada de violencia entre Israel y Hezbollá genera una “normalización silenciosa del horror” para los niños en ese país con más de 200 menores muertos y 1100 heridos, alerta la agencia de la ONU para la infancia, que llama a no permitir que se repita en ningún lado el nivel de matanza de niños visto en Gaza “aunque existen similitudes escalofriantes para los pequeños en Líbano”.

Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.

Mientras Israel vuelve a atacar una posición de UNIFIL en el sur del Líbano y bombardea diferentes puntos del país, la situación se deteriora en Siria, donde ya han entrado más de 260.000 personas huyendo de la guerra.

Un grupo de expertos internacionales revelan la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario, incluidas las instalaciones infantiles y de salud reproductiva. También revela la tortura institucionalizada de larga data contra niños y adultos detenidos en Israel. La Comisión pide poner fin inmediatamente a la ocupación ilegal de territorio palestino en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Internacional de Justicia.

La incursión israelí viola la soberanía de el Líbano y las resoluciones del Consejo de Seguridad, ha sostenido Guterres en las últimas horas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha denunciado que la hambruna masiva en Gaza es "fabricada y deliberada", subrayando que Israel controla el acceso humanitario. Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, criticó el sistema de distribución de ayuda, afirmando que está diseñado para servir a objetivos militares y políticos, lo que resulta en más muertes. Además, cuestionó la eficacia de los lanzamientos de ayuda en paracaídas propuestos por Israel, describiéndolos como costosos e ineficientes. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también ha señalado los desafíos en la entrega de asistencia debido a la violencia y las restricciones impuestas por Israel. La OCHA exige condiciones seguras para facilitar la ayuda humanitaria y destaca la necesidad urgente de equipos y suministros esenciales en Gaza.

España, junto a otros 21 países, ha solicitado a Israel que permita la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Esta petición se enmarca en una declaración conjunta emitida por 25 socios humanitarios y propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia. La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en la región afectada.

La Franja de Gaza y todo Medio Oriente se encuentran en una encrucijada sombría, advierte el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz al máximo órgano de seguridad, que celebra una nueva sesión para discutir la situación en esa región, donde la ofensiva israelí continúa con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza y Líbano, mientras sigue obstaculizando la entrada de ayuda vital a la desesperada y hambrienta población gazatí.

La Oficina de Coordinación Humanitaria denuncia un “grave deterioro” en octubre. El 85% de las misiones para llevar ayuda al norte de Gaza fueron denegadas u obstaculizadas. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denuncia Lazzarini.

El ataque a las tiendas de campaña instaladas en el patio de un hospital en el centro de la Franja de Gaza deja al menos cuatro muertos y 79 personas con quemaduras. Israel también cañonea una escuela convertida en refugio en Nuseirat, donde los muertos pasarían los 20. En tanto, la ONU inicia la segunda ronda de vacunación contra la polio.

Los militares israelíes incursionan en el sur del territorio libanés en una operación que su gobierno anuncia como “limitada y selectiva”. António Guterres urge a evitar “una guerra total” y a respetar la soberanía de Líbano. Las agencia de socorro solicitan recursos para asistir a un millón de desplazados por los bombardeos israelíes.

Un comité de la ONU que acusa al Ejército israelí de cometer violaciones “masivas” prácticamente sin precedentes. Desde el 7 de octubre, en la Franja han muerto más de 16.756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21.000 están dados por desaparecidos, 20.000 han perdido a uno o ambos progenitores y 17.000 se encuentran solos o separados de sus familias.