El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado que la hambruna masiva que afecta a Gaza es una situación “construida y deliberada”. En un mensaje difundido a través de redes sociales, Lazzarini lamentó el fallecimiento de más niños, cuyos cuerpos han sido consumidos por el hambre, y recordó que Israel “controla todos los aspectos” del acceso humanitario en la región.
El alto funcionario subrayó que el sistema de distribución implementado por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldado por Israel y Estados Unidos, está siendo utilizado para cumplir con “objetivos militares y políticos”. “Es cruel, ya que quita más vidas de las que salva”, agregó.
Críticas a la ayuda humanitaria en paracaídas
La reciente decisión de Israel de permitir lanzamientos de ayuda en paracaídas desde Egipto y Emiratos Árabes Unidos fue calificada por Lazzarini como “la forma más cara e ineficiente” de proporcionar asistencia. Según sus palabras, esta medida representa “una distracción ante la inacción” actual.
Lazzarini también destacó que la comunidad humanitaria tiene la capacidad probada para entregar asistencia a gran escala, de manera digna y sin desvíos. Actualmente, hay alrededor de 6000 camiones cargados con alimentos y suministros médicos que se encuentran “atascados” en Egipto y Jordania.
Desafíos en la entrega de ayuda
Por su parte, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha expresado su preocupación por los “numerosos desafíos” que complican la entrega efectiva de asistencia en el terreno. La OCHA ha señalado que la violencia persistente cerca de las rutas designadas y las instalaciones humanitarias pone en riesgo tanto al personal como a los recursos destinados a ayudar a los afectados.
Los saqueos perpetrados por bandas armadas o grupos civiles desesperados, así como las rutas inseguras e inadecuadas, están obstaculizando aún más el proceso. Además, se han reportado retrasos y denegaciones por parte de las fuerzas israelíes hacia los convoyes de la ONU y otras ONG, interrumpiendo así las cadenas de suministro necesarias.
Requerimientos para facilitar la ayuda
La OCHA ha insistido en que es crucial garantizar condiciones seguras para que los trabajadores humanitarios puedan prestar asistencia eficazmente. Esto incluye asegurar carreteras transitables y libres de explosivos. Asimismo, las autoridades israelíes deben permitir el ingreso de equipos esenciales, suministros, combustible y bienes comerciales, garantizando una distribución equitativa en toda Gaza.
Además, se requiere facilitar visados para el personal humanitario y flexibilizar los puntos de control para permitir el desplazamiento seguro de la población. La OCHA también ha enfatizado la necesidad del funcionamiento diario de múltiples cruces fronterizos como Rafah, Zikim y Kissufim.
Planificación de respuesta humanitaria
Bajo estas condiciones adecuadas, la ONU tiene planes para intensificar su operación durante un periodo inicial de 30 días, con posibilidad de prórroga. El enfoque estará en distribuir asistencia alimentaria; restablecer servicios sanitarios; ampliar cobertura en agua, saneamiento e higiene; tratar casos de desnutrición infantil y materna; así como proporcionar tiendas de campaña y artículos esenciales a 200,000 personas desplazadas.
“Estos esfuerzos dependen directamente del levantamiento de obstáculos existentes y una cooperación internacional sostenida”, concluyó la OCHA.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia la UNRWA sobre la hambruna en Gaza?
La UNRWA denuncia que la hambruna masiva en Gaza es "construida y deliberada", señalando que Israel controla todos los aspectos del acceso humanitario.
¿Cuál es la opinión del comisionado general de la UNRWA sobre el sistema de distribución de ayuda?
Philippe Lazzarini, el comisionado general, critica el sistema de distribución apoyado por Israel y Estados Unidos, afirmando que sirve a objetivos militares y políticos y que es ineficiente.
¿Qué alternativas propone la UNRWA para la entrega de ayuda humanitaria?
Lazzarini sugiere que los lanzamientos de ayuda en paracaídas son una forma costosa e ineficiente de entregar asistencia y que hay mejores métodos disponibles.
¿Cuáles son los desafíos mencionados por la OCHA para la entrega de ayuda en Gaza?
La OCHA menciona violencia cerca de las rutas designadas, saqueos, retrasos en los convoyes de ayuda, escasez de equipos logísticos adecuados y una infraestructura civil dañada como principales obstáculos.
¿Qué condiciones debe permitir Israel para facilitar la ayuda humanitaria?
Israel debe permitir el ingreso de equipos, suministros esenciales y combustible, así como garantizar una distribución equitativa en toda Gaza y facilitar visados para el personal humanitario.
¿Cuál es el plan de respuesta humanitaria previsto por la ONU si se cumplen las condiciones necesarias?
La ONU planea intensificar su operación durante 30 días, enfocándose en distribuir asistencia alimentaria, restablecer servicios de salud y tratar la desnutrición infantil y materna.