www.secretosdesalud.es

inia csic

30/06/2025@14:56:19

Una investigación internacional liderada por el INIA-CSIC y la Universidad de Murcia ha identificado un mecanismo que impide la reproducción entre mamíferos de distintas especies. Publicado en la revista eLife, el estudio destaca el papel de la proteína oviductina, que modifica la superficie del óvulo para permitir solo la fecundación por espermatozoides compatibles. Este hallazgo, que revela que la selectividad del óvulo se activa en el oviducto, tiene importantes implicaciones en biología reproductiva y podría mejorar técnicas de fertilización in vitro en humanos y animales. Además, contribuye a entender las barreras naturales que evitan la hibridación y puede ser clave en estrategias de conservación de biodiversidad. Para más detalles, visita el enlace.

El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid han lanzado AgroLab, una nueva unidad enfocada en la investigación de alimentos saludables y sostenibles. En la I Jornada Científica de Alimentos Saludables, celebrada en el Campus Duques de Soria, se presentaron las líneas de investigación y avances de esta iniciativa colaborativa. AgroLab busca impulsar el desarrollo de nuevos alimentos del futuro, destacando la importancia de la calidad alimentaria.

  • 1