www.secretosdesalud.es

Neuroplasticidad

06/08/2025@19:59:45

La terapia multisensorial se presenta como una intervención innovadora para mejorar el bienestar de personas con demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque terapéutico utiliza estímulos sensoriales controlados y personalizados, ofreciendo una alternativa no farmacológica que complementa tratamientos tradicionales. Al activar diferentes canales sensoriales, la terapia busca optimizar el funcionamiento cerebral y fomentar la neuroplasticidad, lo que puede ayudar a mitigar los efectos de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La terapia multisensorial se centra en adaptar las intervenciones a las necesidades individuales, promoviendo así una atención integral y centrada en la persona.

La neuroplasticidad es la sorprendente capacidad del cerebro humano para modificar sus conexiones y funciones a lo largo de la vida, lo que permite el aprendizaje y la adaptación. Este fenómeno, explorado por el Dr. Raffaele Cacciaglia del Barcelonaβeta Research Center, implica la formación y eliminación de sinapsis en respuesta a experiencias internas y externas. La neuroplasticidad se manifiesta en diversas formas, como la potenciación a largo plazo, que fortalece las conexiones neuronales durante el aprendizaje, y la neurogénesis, que genera nuevas neuronas. Sin embargo, no toda plasticidad es beneficiosa; condiciones como el estrés crónico pueden llevar a adaptaciones disfuncionales. La música también juega un papel crucial en la neuroplasticidad, mostrando cómo las experiencias enriquecedoras pueden moldear positivamente nuestro cerebro.

  • 1