www.secretosdesalud.es
Terapia multisensorial: una nueva esperanza para el bienestar de personas con demencia
Ampliar

Terapia multisensorial: una nueva esperanza para el bienestar de personas con demencia

miércoles 06 de agosto de 2025, 19:59h

Escucha la noticia

La terapia multisensorial se presenta como una intervención innovadora para mejorar el bienestar de personas con demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque terapéutico utiliza estímulos sensoriales controlados y personalizados, ofreciendo una alternativa no farmacológica que complementa tratamientos tradicionales. Al activar diferentes canales sensoriales, la terapia busca optimizar el funcionamiento cerebral y fomentar la neuroplasticidad, lo que puede ayudar a mitigar los efectos de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La terapia multisensorial se centra en adaptar las intervenciones a las necesidades individuales, promoviendo así una atención integral y centrada en la persona.

La terapia multisensorial se está consolidando como una intervención innovadora en la mejora del bienestar de las personas que padecen demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque terapéutico tiene como objetivo estimular los sentidos de forma controlada y personalizada, ofreciendo una alternativa no farmacológica que complementa los tratamientos convencionales. A través de la activación de diversos canales sensoriales, esta terapia busca mejorar la calidad de vida, mitigar ciertos síntomas conductuales y fomentar el bienestar emocional en individuos con distintos niveles de deterioro cognitivo.

Definición y fundamentos de la terapia multisensorial

La terapia multisensorial, también conocida como estimulación multisensorial, se presenta como una intervención no farmacológica que utiliza estímulos específicos para activar los diferentes sistemas sensoriales humanos: vista, oído, tacto, olfato, gusto, así como los sistemas vestibular y propioceptivo. Estos últimos están relacionados con el equilibrio y la orientación espacial, además de proporcionar información sobre nuestra posición corporal sin necesidad de observarla.

Este tipo de terapia se basa en la premisa de que la estimulación sensorial puede optimizar el funcionamiento cerebral y facilitar su adaptación, incluso en casos de deterioro moderado o avanzado. La neuroplasticidad, entendida como la capacidad del sistema nervioso para modificar su estructura y funcionamiento a lo largo del tiempo, es el fundamento teórico detrás de esta intervención. Este potencial adaptativo del cerebro puede ayudar a mitigar los efectos negativos causados por enfermedades neurodegenerativas, entre ellas la enfermedad de Alzheimer.

Interacción sensorial y atención centrada en la persona

La terapia multisensorial busca establecer una conexión entre el individuo, las actividades realizadas y el entorno mediante la activación sensorial para generar diversas experiencias. Esta metodología se inscribe dentro del marco de la atención integral y centrada en la persona, subrayando la importancia de adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de cada paciente.

A medida que se avanza en el desarrollo e implementación de estas prácticas terapéuticas, se espera que continúen demostrando su eficacia en el ámbito del cuidado a personas con demencia, contribuyendo significativamente a su bienestar general.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios