www.secretosdesalud.es

violencia sexual

16/04/2025@15:00:53

La Oficina de Igualdade de Xénero (OIX) ha abierto el plazo de preinscripción para dos microcredenciales universitarias en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Estas formaciones se centran en nuevas masculinidades, corresponsabilidad y la prevención de violencias sexuales y acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género. Los interesados pueden inscribirse hasta el 23 y 25 de abril, respectivamente, con cursos programados para mayo y junio. Estas iniciativas buscan promover modelos más equitativos y abordar protocolos contra la violencia en el ámbito universitario.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego subrayó que seis de cada diez adolescentes han sufrido violencia sexual en línea. La ministra enfatizó la importancia de abordar el machismo y los estereotipos de género que contribuyen a estas violencias. Además, su departamento trabaja en la ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia (LOPIVI) para mejorar la protección de los menores en el ámbito digital.

Tras una visita de 17 días a Israel, la representante especial de la ONU sobre la violencia sexual en los conflicto matiza que esa información no significa que tenga “pruebas”. La funcionaria también visitó los territorios palestinos ocupados para escuchar acusaciones contra las fuerzas de seguridad y los colonos israelíes sobre tratos inhumanos y violencia sexual.
  • 1

Las primeras estimaciones realizadas sobre la violencia sexual en la infancia revelan una alarmante incidencia y unos efectos devastadores sobre los niños y las niñas.

Las pandemias producen angustia acentuando los trastornos de la salud mental. El aislamiento anticontagio da lugar a ansiedad, depresión, hastío, ira, frustración y trastornos de estrés postraumático.