www.secretosdesalud.es

actividad fisica

29/09/2025@16:23:09

El envejecimiento actual se caracteriza por una mayor longevidad y mejor calidad de vida en comparación con décadas anteriores, aunque persisten áreas que requieren mejora en nuestros estilos de vida. Es crucial mantener la calidad de vida en personas mayores, especialmente a partir de los 60 años, cuando aumentan las discapacidades. Los estilos de vida saludables, que incluyen ejercicio regular, alimentación equilibrada y socialización, son fundamentales para garantizar recursos de salud y bienestar. La propuesta de "envejecer con vitalidad" busca cambiar la percepción negativa sobre la vejez y fomentar la participación activa de los mayores en la comunidad. La atención no debe centrarse solo en medidas asistenciales, sino también en promover un envejecimiento activo y saludable.

La I Jornada en Actividad Física y Salud Laboral de la UVic-UCC se llevará a cabo el 7 de abril, coincidiendo con la semana del Día Mundial de la Actividad Física. Bajo el lema "Transformando la evidencia en práctica", el evento incluirá ponencias, mesas de debate y sesiones de trabajo centradas en la promoción de la actividad física en el ámbito laboral. Expertos abordarán temas como la reducción del sedentarismo y estrategias para mejorar la salud física y mental en diversos sectores. La inscripción es gratuita y abierta a investigadores y profesionales interesados en los avances sobre salud laboral.

Aumentar la actividad física en la Unión Europea a 150 minutos a la semana podría prevenir 11,5 millones de casos nuevos de enfermedades no transmisibles antes del 2050 y salvar 10.000 vidas al año. Además, podría ahorrar a los Estados miembros hasta 8000 millones de euros al año de gasto sanitario.
  • 1

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado por primera vez de manera científica cuántos pasos hay que dar al día para reducir notablemente el riesgo de sufrir una muerte prematura: 8.000 al día. Si tomamos como referencia la longitud media de los pasos humanos (que es en hombres de 76 centímetros y en mujeres de 67 centímetros), 8.000 pasos son aproximadamente unos 6,4 kilómetros andados al día.

Un estudio internacional con participación de Chile evidencia una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no.