www.secretosdesalud.es

calidad del aire

El 58% de los españoles apoya más zonas verdes para mejorar la salud urbana

14/10/2025@15:10:46

El 58% de los españoles considera que la creación de zonas verdes es la medida más efectiva para mejorar la biodiversidad urbana y su salud, según el Monitor Healthy Cities. Este estudio revela que un 40% de los encuestados lamenta la escasez de espacios verdes en sus municipios y destaca la preocupación por la calidad del aire, con un 91% de los participantes preocupados por este factor. La investigación, realizada a 6.800 personas en septiembre de 2024, también subraya la conexión entre salud ambiental y bienestar personal, sugiriendo que las políticas urbanas deben ser comunicadas eficazmente para lograr un impacto positivo. El informe enfatiza la importancia de colaboración entre administraciones y ciudadanos para transformar las ciudades en entornos más saludables.

Canarias identifica las principales fuentes de partículas PM10 en el aire

El Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias (AirCanLab) ha revelado en su primer año de funcionamiento que las partículas respirables PM10 en el archipiélago provienen de cuatro fuentes principales: sal marina, emisiones locales por tráfico, polvo sahariano y contaminación industrial de África. Durante 2024, se analizaron más de 1,000 muestras en varias islas, identificando más de 80 compuestos químicos. Los datos son cruciales para diseñar políticas públicas que protejan la salud y el medio ambiente. Además, el laboratorio apoya al Gobierno de Canarias en la gestión de emergencias ambientales, como calimas e incendios forestales.

España es uno de los países con mejor calidad del aire del mundo

España se encuentra entre los países donde se respira una mejor calidad del aire en todo el planeta, todo lo contrario que Bangladesh, que es el que tiene la mayor contaminación atmosférica del mundo.
  • 1

La contaminación atmosférica causa 8,1 millones de muertes en 2021

Un nuevo y exhaustivo informe detalla las repercusiones de la contaminación atmosférica en la salud, que se ha situado por delante del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de muerte.