www.secretosdesalud.es
Gominolas 3D personalizadas para mejorar la nutrición

Gominolas 3D personalizadas para mejorar la nutrición

lunes 05 de mayo de 2025, 14:31h

Escucha la noticia

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Foggia y la Universidad Jiangnan ha desarrollado gominolas personalizadas impresas en 3D, enriquecidas con vitaminas y minerales, para combatir carencias nutricionales como la falta de hierro. Este innovador enfoque permite adaptar las cantidades de nutrientes a las necesidades individuales, ofreciendo una solución práctica para más de 2.000 millones de personas con déficit de hierro en el mundo. Las gominolas son fáciles de masticar, mantienen su calidad durante varias horas y podrían ser distribuidas en máquinas expendedoras. Este avance en la impresión 3D representa un paso significativo hacia alimentos funcionales que mejoran la salud pública.

Innovación alimentaria: gominolas personalizadas impresas en 3D

Un equipo de investigación compuesto por la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Foggia en Italia y la Universidad Jiangnan en China ha desarrollado un innovador producto: gominolas impresas en 3D enriquecidas con vitaminas y minerales. Este avance, publicado en el Journal of Food Engineering, representa una nueva estrategia para abordar las carencias nutricionales que afectan a diversas poblaciones.

Las gominolas están elaboradas a partir de un gel de almidón y agar, lo que permite crear volúmenes adaptables donde se pueden incorporar cantidades específicas de nutrientes según las necesidades individuales. Utilizando tecnología de impresión 3D, los investigadores han logrado mantener tanto la estructura como la calidad de los componentes nutricionales durante el proceso.

Un enfoque personalizado para la salud

La investigadora Purificación García Segovia, del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV, destaca que este trabajo responde a la creciente demanda de alimentos funcionales que aborden carencias nutricionales específicas. Se estima que más de 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren déficit de hierro, lo cual es una de las principales causas de anemia. Las gominolas podrían facilitar la inclusión de estos nutrientes esenciales en la dieta diaria.

El estudio también reveló que estas gominolas son fáciles de masticar y poseen una textura adecuada para el consumo inmediato. Además, su estabilidad tras varias horas desde su fabricación sugiere su potencial distribución a través de máquinas expendedoras.

Avances prometedores en la industria alimentaria

Xavier Martínez Monzó, investigador del mismo instituto, concluye que los resultados obtenidos hasta ahora son muy positivos. Aunque continúan trabajando en mejorar ciertos aspectos, este desarrollo marca un avance significativo en la aplicación de la impresión 3D dentro del sector alimentario, orientado hacia el bienestar y salud del consumidor.

Este proyecto no solo abre nuevas posibilidades para personalizar la nutrición, sino que también pone de relieve el papel crucial que juega la innovación tecnológica en la alimentación moderna.

Referencia académica

Matas-Gil A., Derossi A., Martínez-Monzó J., Igual M., García-Segovia P., Caporizzi R., Zhang M., Severini C. 3D-printed gummies with programmable internal voids as delivery systems for customized amounts of micronutrients. Journal of Food Engineering. DOI: 10.1016/j.jfoodeng.2024.112371

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son las gominolas personalizadas impresas en 3D?

Son gominolas enriquecidas con vitaminas y minerales, desarrolladas por un equipo de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Foggia (Italia) y la Universidad Jiangnan (China), que se pueden personalizar según las necesidades nutricionales de cada persona.

¿Cómo se elaboran estas gominolas?

Las gominolas se elaboran con un gel de almidón y agar, utilizando un proceso de impresión 3D que permite definir volúmenes adaptables para introducir cantidades precisas de nutrientes.

¿Cuál es el objetivo de estas gominolas?

El objetivo es combatir carencias nutricionales específicas en la población, como la falta de hierro o bajos niveles de vitaminas, ofreciendo una forma sencilla de incluir nutrientes esenciales en la dieta diaria.

¿Qué beneficios tienen estas gominolas?

Son fáciles de masticar, tienen una textura adecuada para el consumo inmediato y se mantienen estables durante varias horas tras su fabricación, lo que podría facilitar su distribución en máquinas expendedoras.

¿Quiénes están detrás del desarrollo de estas gominolas?

El desarrollo ha sido llevado a cabo por un equipo investigador compuesto por miembros de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Foggia (Italia) y la Universidad Jiangnan (China).

¿Dónde fue publicado el estudio sobre estas gominolas?

El trabajo fue publicado en el Journal of Food Engineering.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios