www.secretosdesalud.es
Más de 14 millones de bebés aún no han recibido vacunas, alertan OMS y UNICEF
Ampliar

Más de 14 millones de bebés aún no han recibido vacunas, alertan OMS y UNICEF

Escucha la noticia

Más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin recibir ninguna vacuna, a pesar de que la cobertura de vacunación infantil se mantiene relativamente estable. Según datos recientes de la OMS y UNICEF, en 2024, aproximadamente 115 millones de lactantes recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP), pero cerca de 20 millones se quedaron sin vacunar. La situación es más crítica en países afectados por conflictos y crisis humanitarias, donde el acceso a la inmunización es limitado. La OMS y UNICEF advierten sobre la necesidad urgente de cerrar las brechas en la financiación y mejorar el acceso a las vacunas para proteger a todos los niños contra enfermedades prevenibles.

GINEBRA/NUEVA YORK, 15 de julio de 2025 – La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF han revelado que, a pesar de un aumento en la cobertura de vacunación infantil, más de 14 millones de bebés en todo el mundo siguen sin recibir ninguna dosis de vacunas esenciales. En 2024, aproximadamente el 89 % de los lactantes —unos 115 millones— recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP), mientras que el 85 % completó las tres dosis recomendadas.

Aunque se ha observado un incremento en el número de niños vacunados en comparación con el año anterior, los datos muestran que casi 20 millones de bebés no recibieron al menos una dosis de la DTP. De estos, 14,3 millones nunca han sido vacunados, lo que representa un aumento preocupante respecto a las metas establecidas para 2024 y un retroceso en comparación con cifras anteriores.

Desafíos persistentes en la inmunización infantil

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, subrayó la importancia vital de las vacunas: “Las vacunas salvan vidas y permiten prosperar a las personas y comunidades. Aunque es alentador ver el aumento en el número de niños vacunados, aún queda mucho por hacer”. Los recortes drásticos en ayuda humanitaria y la desinformación sobre la seguridad vacunal amenazan con revertir décadas de progreso.

Las razones detrás del bajo índice de vacunación son diversas e incluyen acceso limitado a servicios sanitarios, interrupciones en el suministro debido a conflictos y crisis humanitarias, así como desinformación sobre las vacunas. Desde 2019, solo 17 países que previamente tenían tasas inferiores al 90 % han logrado mejorar su cobertura vacunal.

Desigualdad en el acceso a las vacunas

Los datos indican que una cuarta parte de los bebés del mundo vive en naciones afectadas por conflictos o crisis humanitarias. Estos países representan la mitad del total global de niños no vacunados. En algunos casos, como en varios países afectados por conflictos, se ha registrado un aumento alarmante del número de niños sin vacunar.

A pesar del progreso en los países que reciben apoyo de Gavi, la Alianza para las Vacunas, donde se ha reducido el número total de niños no vacunados o con esquemas incompletos, persisten retos significativos. Las tensiones geopolíticas y el crecimiento demográfico continúan dificultando los esfuerzos por alcanzar una cobertura equitativa.

Nuevas estrategias para mejorar la cobertura vacunal

A pesar del panorama desafiante, hay avances positivos. La introducción y expansión del uso de nuevas vacunas sigue siendo una prioridad. Por ejemplo, se ha observado un aumento significativo en la cobertura global para la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), aunque aún está lejos del objetivo establecido para 2030.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, enfatizó que “millones de niños siguen sin protección contra enfermedades prevenibles”, instando a actuar con determinación para superar obstáculos como recortes presupuestarios y desinformación sobre las vacunas. La situación actual exige atención inmediata para evitar brotes graves que podrían resultar mortales.

Llamado a la acción internacional

A medida que se intensifican los desafíos globales relacionados con la salud pública, tanto la OMS como UNICEF hacen un llamado urgente a los gobiernos y aliados internacionales para cerrar brechas financieras y fortalecer programas locales destinados a mejorar la inmunización. La colaboración continua es esencial para garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas necesarias para proteger su salud y bienestar.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Bebés que no recibieron al menos una dosis de la vacuna DTP en 2024 20 millones
Bebés con "dosis cero" (sin ninguna vacuna) 14,3 millones
% de lactantes que recibieron al menos una dosis de DTP en 2024 89%
% de lactantes que completaron las tres dosis de DTP en 2024 85%
Aumento de niños vacunados comparado con 2023 171.000 niños

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos bebés están sin vacunar a nivel mundial?

Más de 14 millones de bebés siguen sin recibir ninguna dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP), lo que representa un grave problema en la cobertura de vacunación infantil.

¿Cuál es la tasa de vacunación global para la DTP en 2024?

En 2024, el 89 % de los lactantes a nivel mundial recibieron al menos una dosis de la vacuna DTP, y el 85 % completaron las tres dosis necesarias.

¿Qué factores contribuyen a que los niños permanezcan sin vacunar?

Los niños suelen permanecer sin vacunar o con vacunación incompleta debido a factores como el acceso limitado a servicios de inmunización, interrupciones en el suministro, conflictos, inestabilidad y desinformación sobre las vacunas.

¿Cómo afecta la situación en países en conflicto a la vacunación?

Una cuarta parte de los bebés del mundo vive en países afectados por fragilidad o conflictos, representando la mitad de todos los niños no vacunados. En muchos de estos países, el número de niños sin vacunar ha aumentado rápidamente.

¿Qué acciones se están recomendando para mejorar la vacunación infantil?

La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a cerrar la brecha de financiación para proteger a millones de niños en países de bajos ingresos, fortalecer la inmunización en entornos frágiles y contrarrestar la desinformación sobre las vacunas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios