www.secretosdesalud.es
Terremoto en Afganistán deja a miles de niños en peligro
Ampliar

Terremoto en Afganistán deja a miles de niños en peligro

martes 02 de septiembre de 2025, 16:20h

Escucha la noticia

Un terremoto de magnitud 6,0 ha devastado el este de Afganistán, afectando gravemente a las provincias de Nangarhar y Kunar. La tragedia ha dejado cientos de muertos, incluidos muchos niños, y miles de heridos. UNICEF ha expresado su profunda preocupación por la situación, destacando que los equipos están trabajando en la zona para atender las necesidades urgentes de salud, agua potable y refugio. Se están enviando suministros esenciales y se priorizan intervenciones para salvar vidas. La respuesta humanitaria se está ampliando rápidamente para apoyar a las comunidades afectadas.

KABUL, 1 de septiembre de 2025 – Un terremoto devastador de magnitud 6.0 ha sacudido el este de Afganistán, con su epicentro localizado cerca de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar. Los informes iniciales revelan un panorama sombrío, con numerosas víctimas mortales, entre ellas muchos niños y niñas. Se estima que hay cientos de fallecidos y miles de heridos, además de una destrucción masiva de viviendas e infraestructuras. A medida que continúan las evaluaciones, se prevé que el número de víctimas aumente.

UNICEF ha expresado su profunda consternación ante la trágica pérdida de vidas y la devastación ocasionada por este desastre natural. La organización ha manifestado sus pensamientos hacia los niños y las familias afectadas, muchas de las cuales han sufrido la pérdida de seres queridos y sus hogares.

Respuesta humanitaria inmediata

Los equipos de UNICEF ya están presentes en las áreas impactadas, colaborando estrechamente con aliados locales y organismos de las Naciones Unidas para atender rápidamente las necesidades más urgentes. Además, se están llevando a cabo evaluaciones conjuntas con otras entidades para determinar el alcance total del desastre. La organización está priorizando intervenciones críticas para salvar vidas, como el envío de equipos sanitarios móviles a los distritos afectados de Chawkay y Nurgal en Kunar, donde se brindará atención inmediata a los heridos.

Asimismo, los centros de salud apoyados por UNICEF en Nangarhar y Kunar están proporcionando tratamiento urgente a los afectados, mientras los hospitales enfrentan una creciente presión debido al número elevado de heridos. UNICEF también está distribuyendo suministros esenciales, incluyendo medicamentos, artículos de higiene (jabón, detergente, toallas, compresas higiénicas y cubos), ropa abrigada, zapatos y mantas. Además, se están enviando utensilios de cocina y tiendas para aquellas familias que han perdido sus hogares.

Atención integral a las necesidades básicas

La respuesta humanitaria se centra en abordar necesidades críticas en salud, agua potable, saneamiento, nutrición y protección infantil. También se incluye refugio temporal y apoyo psicosocial para garantizar que los niños y sus familias reciban asistencia vital lo más pronto posible.

La situación sigue evolucionando rápidamente y UNICEF se compromete a ampliar su respuesta humanitaria en apoyo a las comunidades afectadas.

Para contribuir al trabajo de UNICEF: https://www.unicef.es/causas/emergencias/fondo-emergencias

Contacto: Ildefonso González
UNICEF España
Tel: 609 16 00 51
E-mail: [email protected]

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6.0 Magnitud del terremoto
Cientos Número de fallecidos (exacto no especificado)
Miles Número de heridos (exacto no especificado)

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en Afganistán el 1 de septiembre de 2025?

Un potente terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán, con epicentro cerca de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar. Se reportaron numerosas víctimas mortales y heridos, así como destrucción generalizada de viviendas e infraestructuras.

¿Cuál es la situación actual de los niños tras el terremoto?

Miles de niños se encuentran en situación de riesgo debido a la trágica pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto. UNICEF ha expresado su profunda preocupación por los niños y las familias afectadas.

¿Qué está haciendo UNICEF para ayudar a las víctimas del terremoto?

UNICEF está trabajando en estrecha colaboración con aliados locales y organismos de las Naciones Unidas para responder rápidamente a las necesidades urgentes. Están desplegando equipos sanitarios móviles, proporcionando tratamiento urgente en centros de salud y enviando suministros de emergencia esenciales.

¿Qué tipo de asistencia se está brindando a las familias afectadas?

Se están proporcionando medicamentos, artículos de higiene, ropa de abrigo, mantas, utensilios de cocina y refugios temporales. La respuesta se centra en salud, agua potable, saneamiento, nutrición, protección infantil y apoyo psicosocial.

¿Cómo se puede contribuir al trabajo de UNICEF en esta emergencia?

Las personas interesadas pueden contribuir al trabajo de UNICEF a través del siguiente enlace: Fondo Emergencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios