www.secretosdesalud.es
Las mujeres afganas enfrentan una crisis de derechos sin precedentes
Ampliar

Las mujeres afganas enfrentan una crisis de derechos sin precedentes

martes 12 de agosto de 2025, 13:10h

Escucha la noticia

Las mujeres en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, cuatro años después del regreso del Talibán al poder. Las restricciones han despojado a mujeres y niñas de sus derechos fundamentales, prohibiéndoles asistir a la escuela y participar en la vida pública. La mortalidad materna aumenta y los matrimonios infantiles se disparan en medio de una crisis humanitaria exacerbada por el retorno masivo de afganos al país. ONU Mujeres y UNICEF alertan sobre la situación crítica, instando a la comunidad internacional a actuar para apoyar a las mujeres afganas y garantizar su acceso a servicios esenciales.

Cuatro años después de que el Talibán retomara el control en Afganistán, las mujeres y niñas del país enfrentan lo que se ha calificado como la crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo. Esta situación fue denunciada recientemente por ONUMujeres, que destaca la persistente ola de restricciones que han despojado a este grupo de sus derechos fundamentales.

Afganistán se encuentra en un punto crítico, donde se consolida una visión social que excluye completamente a las mujeres de la vida pública, según la entidad de la ONU. Las niñas están prohibidas de asistir a la escuela a partir de los trece años, mientras que las mujeres son excluidas de la mayoría de los empleos y actividades políticas. En muchas regiones, salir a la calle sin un hombre acompañante es también un lujo prohibido, y muchas han perdido incluso el derecho a tomar decisiones dentro de sus propios hogares.

Las restricciones educativas para las mujeres, especialmente en áreas como medicina, junto con limitaciones en el acceso a atención médica por parte de doctores varones y recortes en ayuda internacional, han llevado a una crisis sanitaria sin precedentes. Este contexto ha resultado en un aumento alarmante de la mortalidad materna, un incremento en los matrimonios infantiles y un crecimiento descontrolado de la violencia contra las mujeres.

Crisis humanitaria y retorno masivo

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha alertado sobre la crítica situación en las fronteras afganas, donde más de dos millones de personas han regresado al país este año, incluyendo alrededor de 500.000 niños. Estos retornos provienen principalmente de Afganistán, Irán, Pakistán y otras naciones vecinas. El 4 de julio solo, 50.000 personas cruzaron los puntos fronterizos.

Durante su reciente visita al país, el director de Acción Humanitaria de UNICEF recorrió centros de recepción y programas educativos en diversas localidades. Ted Chaiban subrayó que, aunque ha habido cierta mejora en el acceso para agencias humanitarias, la situación sigue siendo alarmante para las niñas.

"La educación en Afganistán es un tema crítico, especialmente para las adolescentes que no pueden asistir a la escuela más allá del sexto grado", afirmó Chaiban. "Esto afecta no solo a ellas, sino también a toda la sociedad". Relató el caso de una joven aspirante a médica que quedó truncada en sus estudios debido a las prohibiciones actuales.

Desafíos para los retornados

UNICEF expresó su preocupación por el bienestar de las familias que regresan al país en condiciones precarias. Las comunidades receptoras ya están debilitadas por décadas de conflicto y enfrentan una economía frágil junto con sequías persistentes. Se estima que más de la mitad de la población afgana necesita ayuda humanitaria urgente.

A pesar del apoyo brindado por UNICEF a más de 6.000 niños no acompañados o separados durante julio, el volumen creciente de retornados está superando su capacidad operativa. La agencia instó a adoptar un enfoque sistemático y gradual para la repatriación, garantizando seguridad y acceso continuo a servicios esenciales.

Llamado urgente a la acción internacional

ONU Mujeres hizo un llamado contundente a la comunidad internacional para que no permanezca en silencio ni mire hacia otro lado. "El mundo debe actuar ahora", enfatizó el organismo, destacando no solo la necesidad urgente sino también el apoyo necesario para que las mujeres afganas puedan construir un futuro con igualdad de derechos.

Por su parte, UNICEF solicitó un diálogo entre Afganistán, Irán y Pakistán para coordinar mejor los retornos y apeló a donantes internacionales para respaldar acciones humanitarias tanto en puntos críticos como en lugares destinados al reasentamiento.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,000,000 Afganos que han regresado a su país en lo que va del año.
500,000 Número de niños entre los retornados.
2º lugar Posición de Afganistán en el mundo con la brecha de género más amplia.
50% Población afgana que necesita ayuda humanitaria urgente.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de las mujeres en Afganistán tras el regreso del Talibán al poder?

Las mujeres y niñas en Afganistán enfrentan una grave crisis de derechos, con restricciones que les han despojado de sus garantías fundamentales. Esto incluye la prohibición de asistir a la escuela a partir de los trece años y el veto para trabajar y participar en la vida política.

¿Qué consecuencias están enfrentando las mujeres debido a estas restricciones?

Las restricciones han llevado a un aumento en la mortalidad materna, un incremento en los matrimonios infantiles y un crecimiento descontrolado de la violencia contra las mujeres. Además, muchas han perdido la capacidad de tomar decisiones dentro de sus propios hogares.

¿Cómo está afectando la crisis humanitaria a las mujeres y niñas afganas?

La pobreza generalizada y las crisis humanitarias afectan desproporcionadamente a mujeres y niñas, exacerbando su vulnerabilidad y limitando su acceso a servicios esenciales como educación y atención médica.

¿Qué está haciendo UNICEF para ayudar a las niñas en Afganistán?

UNICEF ha implementado clases aceleradas para que las niñas puedan completar su educación primaria, aunque el acceso a la secundaria y universidad sigue siendo muy limitado debido a las actuales prohibiciones.

¿Qué se puede hacer para apoyar a las mujeres afganas según ONU Mujeres?

ONU Mujeres ha instado a la comunidad internacional a no guardar silencio ni mirar hacia otro lado, pidiendo acciones urgentes para atender necesidades inmediatas y apoyar a las mujeres afganas en la construcción de un futuro con igualdad de derechos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios