La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha intervenido en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, donde se analizó la situación actual de los sistemas de cuidados y protección a la dependencia en Europa. Este evento reunió a expertos de diversos países europeos con el objetivo de discutir los modelos de protección para personas en situación de dependencia.
El pasado 15 de julio, el Consejo de Ministros aprobó una reforma significativa relacionada con las leyes de Dependencia y Discapacidad, que ahora se encuentra en proceso de tramitación en el Congreso de los Diputados.
Reformas necesarias para un sistema más inclusivo
Durante su intervención, Rosa Martínez destacó que el Gobierno está llevando a cabo transformaciones esenciales en el Sistema de Dependencia. “Estamos acometiendo las reformas necesarias para adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro, con más prestaciones y servicios, nuevos derechos reconocidos y más tecnología al servicio del bienestar de las personas”, afirmó durante la inauguración del curso.
A lo largo del evento, se abordaron temas relacionados con la evolución y actualidad de los sistemas de cuidados a largo plazo en Europa. Expertos provenientes de Francia, Portugal, Eslovenia, Alemania y Países Bajos compartieron sus experiencias y discutieron sobre el cambio necesario en las políticas internacionales.
Un paso decisivo hacia un sistema público y accesible
Martínez calificó la reforma como “un paso decisivo para construir un sistema de cuidados público y de calidad” que beneficiará tanto a las personas dependientes como a aquellas con discapacidad. Además, enfatizó que esta reforma promoverá “el derecho universal al bienestar, a la vida independiente y la autonomía personal”.
La secretaria también subrayó que “los cuidados nos interpelan a todas y todos como sociedad porque todas y todos tenemos que cuidar de alguien en algún momento”. En este sentido, defendió la necesidad urgente de fortalecer los servicios sociales como un pilar fundamental del Estado del bienestar. “Debemos tener un sistema capaz de atender a quien lo necesite en momentos de vulnerabilidad”, añadió.
Financiación histórica para el Sistema para la Autonomía
En paralelo a esta reforma, el Consejo de Ministros también autorizó una asignación histórica: 783,2 millones de euros destinados a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Esta cantidad representa la mayor financiación registrada hasta ahora para este nivel de protección y será distribuida entre las comunidades autónomas mediante convenios firmados por el Ministerio.
Desde 2014, la financiación destinada a estos servicios ha aumentado significativamente con el objetivo claro de alcanzar un 50% en cada autonomía, tal como se estableció en el Acuerdo del Gobierno.
Liderazgo académico en la reforma
El curso fue dirigido por Gregorio Rodríguez Cabrero, catedrático de Sociología y uno de los redactores originales de la ley del 2006, junto con Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Sancho presentó el marco conceptual detrás de la reforma e indicó que esta mira hacia los deseos no solo de quienes actualmente necesitan cuidados, sino también hacia aquellos que podrían requerirlos en el futuro.
Finalmente, expuso las líneas generales del proyecto reformador e hizo hincapié en que se introducirá una serie de nuevos servicios orientados a mejorar tanto la flexibilidad como la gestión aplicativa garantizando así los derechos fundamentales que merecen estas personas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
783,2 millones de euros |
Financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para los gobiernos autonómicos. |
50% |
Objetivo de financiación en cada autonomía según el Acuerdo de Gobierno. |
Tercero año consecutivo |
Aumento de la financiación más alta en la historia del nivel de protección. |
Desde 2014 |
Crecimiento triplicado de la financiación del sistema. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién intervino en los cursos de verano de la Universidad UIMP de Santander?
La secretaria de Estado, Rosa Martínez, participó en los cursos para analizar la situación de los sistemas de cuidados y protección a la Dependencia en Europa.
¿Cuál es el objetivo de la reforma de la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia?
El objetivo es transformar el Sistema de la Dependencia para adaptarlo a los desafíos actuales y futuros, con más prestaciones, nuevos derechos reconocidos y más tecnología al servicio del bienestar.
¿Cuánto dinero se ha autorizado para financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?
Se han autorizado 783,2 millones de euros para financiar el nivel acordado del SAAD, siendo esta cantidad la más alta en su historia.
¿Qué se espera lograr con esta reforma según Rosa Martínez?
La reforma busca construir un sistema de cuidados público y de calidad que promueva el derecho universal al bienestar, a la vida independiente y a la autonomía personal.
¿Quiénes dirigieron el curso de verano en la UIMP?
El curso fue dirigido por Gregorio Rodríguez Cabrero, catedrático de Sociología, y Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).