Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela una alarmante situación en el ámbito de las infecciones bacterianas. En 2023, se constató que una de cada seis infecciones confirmadas en laboratorio era resistente a los tratamientos con antibióticos. Este aumento en la resistencia, que ha crecido más del 40% entre 2018 y 2023, plantea serias preocupaciones para la salud global.
Los datos, proporcionados por más de 100 países al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y su Uso (GLASS), subrayan que la creciente resistencia a los antibióticos esenciales representa una amenaza crítica para la salud pública mundial.
Estadísticas preocupantes sobre la resistencia
El nuevo Informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 presenta estimaciones inéditas sobre la prevalencia de resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones urinarias, gastrointestinales, en el torrente sanguíneo y gonorrea. Ocho patógenos bacterianos comunes, como Acinetobacter spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, entre otros, están relacionados con estas infecciones.
La OMS destaca que las tasas más altas de resistencia se registran en Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas es resistente. En África, esta cifra asciende a una de cada cinco infecciones. La falta de capacidad en los sistemas de salud para diagnosticar y tratar adecuadamente las infecciones bacterianas agrava aún más esta problemática.
Aumento acelerado y desafíos globales
"La resistencia a los antimicrobianos avanza más rápido que los progresos en medicina moderna", advirtió el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "Es fundamental que todos los países fortalezcan sus sistemas de vigilancia y usen los antibióticos con responsabilidad". El acceso equitativo a medicamentos y diagnósticos adecuados es crucial para enfrentar este desafío.
Las bacterias gramnegativas farmacorresistentes son identificadas como una amenaza significativa a nivel mundial, especialmente en naciones con recursos limitados. Entre ellas, E. coli y K. pneumoniae son responsables de muchas infecciones graves que pueden llevar a complicaciones severas como sepsis e insuficiencia orgánica. Más del 40% de las infecciones por E. coli y un 55% por K. pneumoniae son resistentes actualmente a tratamientos estándar.
Necesidad urgente de acción coordinada
A pesar del incremento en el número de países que participan en el GLASS —de 25 en 2016 a 104 en 2023— casi la mitad no reportaron datos este año, lo cual resalta las deficiencias en los sistemas de vigilancia necesarios para abordar esta crisis sanitaria.
En una declaración política adoptada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024, se establecieron metas claras para combatir la resistencia antimicrobiana mediante el fortalecimiento integral del sistema sanitario y un enfoque coordinado entre salud humana, animal y medio ambiente. La OMS insta a todos los países a proporcionar datos fiables sobre la RAM antes del año 2030.
Recursos adicionales disponibles
El informe también incluye un contenido digital ampliado accesible a través del tablero GLASS, donde se pueden encontrar resúmenes globales y regionales junto con perfiles detallados sobre el uso de antimicrobianos y datos sobre resistencia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 de 6 |
Infecciones bacterianas resistentes a tratamientos con antibióticos en 2023. |
+40% |
Aumento en la resistencia a los antibióticos entre 2018 y 2023. |
1 de 3 |
Infecciones resistentes en Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental. |
1 de 5 |
Infecciones resistentes en la región de África. |
+40% |
Infecciones por E. coli resistentes a cefalosporinas de tercera generación. |
>70% |
Resistencia a infecciones por E. coli en África. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué advierte la OMS sobre la resistencia a los antibióticos en 2023?
La OMS advierte que en 2023, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio era resistente a tratamientos con antibióticos. La resistencia ha aumentado más del 40% entre 2018 y 2023.
¿Cuáles son las regiones más afectadas por la resistencia a los antibióticos?
La mayor resistencia se registra en la Región de Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas era resistente. En África, una de cada cinco infecciones era resistente.
¿Cuáles son los patógenos más preocupantes según el informe?
Los patógenos gramnegativos como E. coli y K. pneumoniae son considerados las principales amenazas, especialmente en infecciones sanguíneas, donde la resistencia a tratamientos comunes ha aumentado significativamente.
¿Qué medidas sugiere la OMS para combatir la resistencia a los antimicrobianos?
La OMS llama a fortalecer los sistemas de vigilancia y asegurar el uso responsable de antibióticos, así como mejorar el acceso a medicamentos y diagnósticos adecuados.
¿Cómo ha cambiado la participación de países en el sistema GLASS de la OMS?
El número de países que participan en el GLASS se ha cuadruplicado desde 2016, pero aún el 48% no reportaron datos en 2023, lo que indica una necesidad urgente de mejorar la capacidad de vigilancia.