www.secretosdesalud.es
Niveles de dióxido de carbono alcanzan un récord histórico en 2024
Ampliar

Niveles de dióxido de carbono alcanzan un récord histórico en 2024

jueves 16 de octubre de 2025, 13:09h

Escucha la noticia

En 2024, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó niveles récord, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este aumento sin precedentes, impulsado por las emisiones humanas y el incremento de incendios forestales, amenaza con intensificar el calentamiento global y provocar fenómenos meteorológicos extremos. Desde la década de 1960, las tasas de crecimiento del CO2 se han triplicado, alcanzando un incremento histórico de 3,5 partes por millón entre 2023 y 2024. La OMM advierte que cerca de la mitad del CO2 emitido permanece en la atmósfera debido a la disminución de la eficiencia de los sumideros naturales. Además, otros gases de efecto invernadero como el metano y el óxido nitroso también han establecido nuevos máximos. El monitoreo constante es crucial para abordar estos desafíos climáticos.

La concentración de dióxido de carbono (CO?) en la atmósfera ha alcanzado niveles sin precedentes en 2024, marcando un nuevo récord que anticipa un aumento significativo en las temperaturas globales. Esta advertencia proviene de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que señala que este fenómeno también podría dar lugar a fenómenos meteorológicos extremos.

Un reciente informe de la OMM subraya que el incremento en los niveles de CO? se debe a las emisiones continuas generadas por la actividad humana, así como al aumento de incendios forestales y a una menor capacidad de absorción por parte de los sumideros terrestres y oceánicos. Este escenario plantea el riesgo de un círculo vicioso climático.

La OMM destaca que el CO? tiene un impacto duradero en el clima, con efectos que pueden persistir durante siglos. La elevación de las temperaturas está relacionada con un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos.

Crecimiento alarmante del CO?

El boletín revela que las tasas de crecimiento del CO? se han triplicado desde la década de 1960, pasando de un incremento promedio anual de 0,8 partes por millón (ppm) a 2,4 ppm entre 2011 y 2020. En el periodo más reciente, entre 2023 y 2024, esta tasa alcanzó un récord histórico de 3,5 ppm, lo cual representa el mayor aumento registrado desde el inicio del monitoreo en 1957.

Las concentraciones promedio han llegado a las 423,9 ppm en 2024, comparadas con las 377,1 ppm documentadas cuando se emitió el primer boletín en 2004.

Permanencia del CO? en la atmósfera

Aproximadamente la mitad del CO? emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por los océanos y la tierra. Sin embargo, esta capacidad de almacenamiento se ve comprometida debido al calentamiento global, que reduce la solubilidad del CO? en los océanos y exacerba las sequías.

El notable aumento observado en 2024 fue impulsado por un aumento en los incendios forestales y una reducción en la absorción del CO?. Este año ha sido catalogado como el más cálido hasta ahora, influenciado significativamente por el fenómeno climático conocido como El Niño.

Impacto del fenómeno El Niño

Durante los años con episodios de El Niño, las concentraciones de CO? tienden a incrementarse debido a que los sumideros terrestres pierden eficacia, resultando en una mayor sequedad vegetal y un aumento en los incendios forestales. Esto se evidenció durante la excepcional sequía y los incendios devastadores que afectaron tanto a la Amazonía como al sur de África en 2024.

Oksana Tarasova, científica coordinadora del boletín, expresó su preocupación por esta disminución en la eficiencia de los sumideros terrestres y oceánicos. Este fenómeno podría incrementar aún más la cantidad de CO? presente en la atmósfera y acelerar el calentamiento global.

Aumento preocupante del metano y óxido nitroso

El estudio también alertó sobre el metano y el óxido nitroso, otros dos gases de efecto invernadero clave, que han establecido nuevos récords de emisión. Los niveles de metano alcanzaron los 1942 ppb, lo que representa un 166% por encima de los niveles preindustriales, mientras que el óxido nitroso llegó a los 338 ppb con un incremento del 25%.

Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, enfatizó la necesidad urgente de reducir estas emisiones: “No solo es crucial para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y bienestar comunitario”. Este informe se publica justo antes de la conferencia sobre el clima COP30 programada para noviembre en Belém, Brasil. Se recalca así la importancia del monitoreo global continuo para guiar acciones efectivas contra el cambio climático.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
423,9 ppm Concentración promedio de CO2 en 2024
377,1 ppm Concentración de CO2 en 2004
3,5 ppm Tasa de crecimiento del CO2 entre 2023 y 2024
1942 ppb Aumento de metano en 2024 (166% por encima de los niveles preindustriales)
338 ppb Aumento del óxido nitroso en 2024 (25% por encima de los niveles preindustriales)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera?

En 2024, las concentraciones promedio de dióxido de carbono alcanzaron las 423,9 ppm, un aumento significativo desde las 377,1 ppm registradas en 2004.

¿Qué factores han contribuido al aumento del CO? en 2024?

El incremento se debe a las continuas emisiones derivadas de la actividad humana, el aumento de incendios forestales y una menor absorción por parte de los sumideros terrestres y oceánicos.

¿Cómo influye el fenómeno de El Niño en las concentraciones de CO??

Durante episodios de El Niño, los sumideros terrestres de carbono pierden eficiencia debido a la mayor sequedad de la vegetación y a los incendios forestales, lo que contribuye a un aumento en las concentraciones de CO?.

¿Qué otros gases de efecto invernadero también han alcanzado niveles récord?

Además del dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso también establecieron récords de emisiones en 2024. Los niveles de metano aumentaron a 1942 ppb y el óxido nitroso alcanzó las 338 ppb.

¿Por qué es importante el monitoreo sostenido de los gases de efecto invernadero?

El monitoreo sostenido es fundamental para comprender los ciclos climáticos y guiar la acción climática necesaria para mitigar el calentamiento global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios