www.secretosdesalud.es

incendios forestales

08/08/2025@16:04:38

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la gravedad de esta situación, que se agrava por incendios forestales y mala calidad del aire. Durante agosto, se han registrado temperaturas récord en varios países, incluyendo Japón, donde se alcanzaron 41,8°C. Además, el mes de julio fue el tercero más caluroso a nivel global desde que se tienen registros. Las muertes relacionadas con el calor son evitables, según expertos, quienes subrayan la necesidad de implementar planes de acción y alertas tempranas para mitigar el impacto del calor extremo.

El calor extremo se ha convertido en una amenaza cotidiana a nivel global, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan la salud y la economía. A un año de la advertencia de la ONU sobre este fenómeno, amplias regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, África del Norte y el Mediterráneo, enfrentan condiciones peligrosas. La Organización Meteorológica Mundial destaca la falta de preparación ante este desafío creciente, instando a los gobiernos a implementar sistemas de alerta sanitaria que podrían salvar miles de vidas. Se hace un llamado urgente para proteger a las poblaciones vulnerables y adoptar medidas concretas para mitigar el impacto del cambio climático.

Mientras el planeta siga calentándose, aumentarán los incendios forestales y la contaminación que conllevan, lo que impactará el bienestar de las personas y afectará el entorno natural a medida que los contaminantes del aire se asienten de la atmósfera a la superficie de la Tierra, señala la agencia meteorológica de la ONU.

  • 1

Europa es el continente que más rápidamente se está calentando. La crisis climática condujo a que 2023 fuera conjuntamente uno de los dos años más cálidos jamás registrado en Europa. Con un número récord de días con "estrés térmico extremo", las muertes relacionadas con el calor fueron superior a la normal.

El calentamiento global, las sequías y los cambios de uso de la tierra generarán incendios aun en regiones nunca afectadas por esos siniestros, alerta un nuevo informe de la agencia medioambiental de la ONU, que llama a los gobiernos a adoptar estrategias basadas en la prevención y preparación, que integren los conocimientos ancestrales.