www.secretosdesalud.es

calor extremo

30/07/2025@12:31:51

El calor extremo se ha convertido en una amenaza cotidiana a nivel global, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan la salud y la economía. A un año de la advertencia de la ONU sobre este fenómeno, amplias regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, África del Norte y el Mediterráneo, enfrentan condiciones peligrosas. La Organización Meteorológica Mundial destaca la falta de preparación ante este desafío creciente, instando a los gobiernos a implementar sistemas de alerta sanitaria que podrían salvar miles de vidas. Se hace un llamado urgente para proteger a las poblaciones vulnerables y adoptar medidas concretas para mitigar el impacto del cambio climático.

Más del 90% de la población española considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo el 30% se siente "altamente vulnerable". La investigación, realizada entre más de 1.200 personas, revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% vincula estos fenómenos con el cambio climático. Los efectos más mencionados incluyen golpes de calor y deshidratación. Además, se identifican grupos vulnerables como personas mayores y trabajadores al aire libre. La encuesta también destaca desigualdades en la protección térmica de los hogares y la necesidad de mejorar la sensibilización sobre este problema creciente.

El estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la región europea, dice la agencia sanitaria mundial, y llama a los gobiernos a tomar medidas para mitigar los choques térmicos en las personas vulnerables. Los efectos negativos del calor y el calor extremo en la salud son en gran medida prevenibles, añade. Entre 2000 y 2019 se produjeron en el mundo 489.000 decesos anuales vinculados al calor.
  • 1

El Observatorio de Salud y Cambio Climático de España ha lanzado una guía esencial para comunicar los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento proporciona herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigido a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para que puedan informar eficazmente sobre las consecuencias del calor en la salud. La guía destaca la importancia de adaptar los mensajes a diferentes públicos vulnerables y promover conductas preventivas como la hidratación. Además, se presenta el sistema Meteosalud, que alerta sobre los riesgos sanitarios del calor, mejorando la preparación de la población ante olas de calor.