www.secretosdesalud.es

calor extremo

Aumento alarmante de muertes por calor en 2025: 87% más que el año anterior

02/10/2025@19:51:37

En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con 2024, alcanzando un total estimado de 3.832 muertes. Este incremento se debe a los 870 episodios de alto riesgo por calor extremo registrados durante el verano, un 73% más que el año anterior. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de las víctimas eran personas mayores con condiciones de salud preexistentes. Además, se implementaron mejoras en el sistema de vigilancia y alerta térmica, que incluyó el envío de notificaciones sobre riesgos térmicos a la población.

El calor extremo pone en riesgo la salud de trabajadores al aire libre

El aumento de las olas de calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas, según un informe de la OMS y la OMM. Los efectos del calor incluyen golpes de calor, deshidratación y trastornos neurológicos, que pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente. Además, la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. Más de 2400 millones de trabajadores en todo el mundo enfrentan este riesgo, lo que genera anualmente más de 22 millones de lesiones laborales. Las organizaciones piden medidas urgentes para proteger a estos trabajadores y mitigar el impacto del cambio climático en la salud laboral.

El calor extremo se convierte en una amenaza global urgente

El calor extremo se ha convertido en una amenaza cotidiana a nivel global, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan la salud y la economía. A un año de la advertencia de la ONU sobre este fenómeno, amplias regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, África del Norte y el Mediterráneo, enfrentan condiciones peligrosas. La Organización Meteorológica Mundial destaca la falta de preparación ante este desafío creciente, instando a los gobiernos a implementar sistemas de alerta sanitaria que podrían salvar miles de vidas. Se hace un llamado urgente para proteger a las poblaciones vulnerables y adoptar medidas concretas para mitigar el impacto del cambio climático.

Nueva guía del Observatorio de Salud y Cambio Climático para comunicar riesgos del calor extremo

El Observatorio de Salud y Cambio Climático de España ha lanzado una guía esencial para comunicar los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento proporciona herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigido a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para que puedan informar eficazmente sobre las consecuencias del calor en la salud. La guía destaca la importancia de adaptar los mensajes a diferentes públicos vulnerables y promover conductas preventivas como la hidratación. Además, se presenta el sistema Meteosalud, que alerta sobre los riesgos sanitarios del calor, mejorando la preparación de la población ante olas de calor.

  • 1

El calor extremo sigue afectando a millones en todo el mundo

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la gravedad de esta situación, que se agrava por incendios forestales y mala calidad del aire. Durante agosto, se han registrado temperaturas récord en varios países, incluyendo Japón, donde se alcanzaron 41,8°C. Además, el mes de julio fue el tercero más caluroso a nivel global desde que se tienen registros. Las muertes relacionadas con el calor son evitables, según expertos, quienes subrayan la necesidad de implementar planes de acción y alertas tempranas para mitigar el impacto del calor extremo.

El 90% de la población ve el calor extremo como un grave riesgo, pero solo el 30% se siente vulnerable

Más del 90% de la población española considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo el 30% se siente "altamente vulnerable". La investigación, realizada entre más de 1.200 personas, revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% vincula estos fenómenos con el cambio climático. Los efectos más mencionados incluyen golpes de calor y deshidratación. Además, se identifican grupos vulnerables como personas mayores y trabajadores al aire libre. La encuesta también destaca desigualdades en la protección térmica de los hogares y la necesidad de mejorar la sensibilización sobre este problema creciente.

Llamado a la acción: Mitigar los efectos del calor en personas vulnerables

El estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la región europea, dice la agencia sanitaria mundial, y llama a los gobiernos a tomar medidas para mitigar los choques térmicos en las personas vulnerables. Los efectos negativos del calor y el calor extremo en la salud son en gran medida prevenibles, añade. Entre 2000 y 2019 se produjeron en el mundo 489.000 decesos anuales vinculados al calor.