El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo decreto ley que moviliza 500 millones de euros para el desarrollo integral de la Ley ELA y para reforzar el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. La iniciativa, presentada por el ministro Pablo Bustinduy, busca mejorar la atención a personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades complejas.
Este decreto introduce el Grado III+, un nuevo grado de dependencia extrema, diseñado específicamente para ofrecer protección a quienes padecen enfermedades neurológicas que requieren cuidados de alta complejidad. Con esta normativa, se garantiza una atención personalizada de 24 horas para los pacientes en fase avanzada, estableciendo un derecho a una prestación económica que puede alcanzar hasta 10.000 euros por paciente, financiada en un 50% por el Estado.
Nueva normativa y financiación histórica
La aprobación del decreto ley representa un avance significativo en la implementación de la Ley ELA, cumpliendo con los plazos establecidos desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La financiación estatal destinada al sistema de dependencia alcanza así un récord histórico de 3.729 millones de euros.
Además, durante esta legislatura, el Ministerio de Derechos Sociales ha transferido más de 800 millones de euros provenientes de fondos europeos a las comunidades autónomas, destinados a mejorar servicios como teleasistencia y plazas residenciales.
Cambios significativos en la atención
Pablo Bustinduy destacó que este decreto no solo moviliza recursos económicos sino que también establece un nuevo modelo de cuidados más personalizado. Las personas diagnosticadas con ELA recibirán atención continua, una demanda prioritaria tanto para los afectados como para sus familias.
El ministro subrayó que cada paciente en fase avanzada tendrá garantizada una inversión anual significativa para cubrir sus necesidades básicas. Este cálculo se basa en la necesidad estimada de cinco profesionales por persona, lo que resulta en una inversión salarial total aproximada de 118.423 euros anuales.
Afirmaciones del ministro y futuro del sistema
Bustinduy enfatizó que “la Ley ELA y su despliegue demuestran que es posible alcanzar consensos políticos que mejoran la vida de miles”. Además, defendió que este tipo de iniciativas son fundamentales para honrar el compromiso social del Estado hacia todos los ciudadanos.
Con esta nueva inyección económica y la reforma normativa correspondiente, se espera que el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia se adapte mejor a las realidades sociales actuales, ofreciendo una atención digna y ajustada a las necesidades individuales.
El ministro concluyó resaltando los esfuerzos realizados desde 2020 para revertir recortes anteriores en el sistema de dependencia. La reciente aprobación del decreto asegura no solo mejoras inmediatas sino también un aumento interanual significativo en la inversión estatal destinada a este sector crucial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
500 millones de euros |
Financiación movilizada para el desarrollo integral de la Ley ELA y el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. |
10.000 euros |
Prestación garantizada por paciente con ELA o enfermedades complejas en fase avanzada. |
3.729 millones de euros |
Cifra récord de financiación del Estado en Dependencia tras la aprobación del decreto ley. |
800 millones de euros |
Fondos europeos transferidos a gobiernos autonómicos para invertir en atención a la dependencia durante esta legislatura. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el decreto ley aprobado por el Gobierno?
El decreto ley aprobado moviliza 500 millones de euros para el desarrollo integral de la Ley ELA y refuerza el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, introduciendo un nuevo Grado III+ para personas con dependencia extrema.
¿Cómo se financiará la atención a las personas con ELA?
La atención personalizada de 24 horas para personas con ELA o enfermedades complejas irreversibles será garantizada con una prestación de hasta 10.000 euros por paciente, financiada en un 50% por el Estado y el otro 50% por la Comunidad Autónoma correspondiente.
¿Qué cambios introduce este decreto ley en el sistema de dependencia?
Introduce un nuevo grado de dependencia extrema, Grado III+, y garantiza atención personalizada a personas con ELA y otras enfermedades en fase avanzada, adaptando así el sistema a sus necesidades específicas.
¿Cuánto ha aumentado la financiación del sistema de dependencia con este decreto?
Con la aprobación de este decreto ley, la financiación del Estado en Dependencia alcanza una cifra récord de 3.729 millones de euros.
¿Qué otros fondos han sido transferidos a las comunidades autónomas?
El Ministerio de Derechos Sociales ha transferido más de 800 millones de euros procedentes de fondos europeos para invertir en teleasistencia, plazas residenciales y centros de día durante esta legislatura.