www.secretosdesalud.es
Cruz Roja demanda mayor protección a servicios de salud en América Latina y el Caribe
Ampliar

Cruz Roja demanda mayor protección a servicios de salud en América Latina y el Caribe

domingo 09 de noviembre de 2025, 12:34h

Escucha la noticia

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja ha hecho un llamado urgente para reforzar el respeto y la protección de los servicios de salud en América Latina y el Caribe, ante el alarmante aumento de ataques a trabajadores y centros médicos. En 2024, se reportaron numerosas agresiones en Colombia, Ecuador y México, lo que ha llevado a comunidades enteras a perder acceso a atención médica vital. Durante el III Seminario Regional sobre Protección y Respeto a la Asistencia de Salud, celebrado en Ciudad de México, se destacó la necesidad de medidas efectivas para salvaguardar al personal sanitario y garantizar su seguridad, especialmente en zonas afectadas por violencia. La Cruz Roja enfatiza que proteger a los trabajadores de la salud es esencial para mantener la atención médica en situaciones críticas.

Los ataques dirigidos contra los trabajadores y servicios de salud en América Latina y el Caribe han alcanzado niveles alarmantes, constituyendo una grave problemática humanitaria que priva a numerosas comunidades del acceso a atención médica esencial, especialmente en las regiones más afectadas por la violencia.

El personal médico, enfermeros, paramédicos, voluntarios de la Cruz Roja y auxiliares de salud se enfrentan a riesgos constantes mientras realizan su labor. Estos incluyen obstáculos a sus funciones, amenazas, agresiones, secuestros, desapariciones e incluso homicidios. En 2024, la Mesa Nacional de Misión Médica de Colombia reportó 579 agresiones contra el personal sanitario. En Ecuador, se registraron 21 incidentes de inseguridad en instalaciones y actividades de salud. En Haití, el 70% de los centros de salud han cerrado debido a los enfrentamientos armados en Puerto Príncipe. En México, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado 160 incidentes violentos contra servicios médicos desde enero del mismo año. Estas cifras evidencian un claro subregistro y reflejan la gravedad de la situación en la región.

Seminario Regional sobre Protección y Respeto a la Asistencia Sanitaria

Ante este contexto preocupante, del 6 al 7 de noviembre de 2025 se llevó a cabo el III Seminario Regional sobre la Protección y Respeto a la Asistencia de Salud en Ciudad de México. Este evento fue convocado por la Cruz Roja Mexicana y el CICR con el apoyo de diversas organizaciones como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC), así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El seminario reunió a cerca de 100 participantes provenientes de 11 países para fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias entre autoridades, personal sanitario y actores humanitarios.

Durante este encuentro, las instituciones organizadoras hicieron un llamado urgente a los Estados para reforzar el respeto y protección hacia los heridos y enfermos, así como al personal médico y las instalaciones sanitarias. La violencia persistente pone en riesgo no solo al personal médico sino también a toda una comunidad que depende del acceso seguro a servicios médicos.

La Realidad del Personal Sanitario en Zonas Afectadas por Violencia

Los equipos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja observan diariamente cómo las agresiones amenazan su capacidad para brindar atención médica. En áreas marcadas por conflictos o violencia armada, hospitales y clínicas se han convertido en escenarios peligrosos debido a ataques dirigidos específicamente contra pacientes o instalaciones. Además, se han reportado robos de ambulancias y otros bienes esenciales, así como extorsiones e incluso asesinatos del personal sanitario.

Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional para México y América Central del CICR, enfatizó: “Cada vez que un trabajador o servicio sanitario es amenazado o atacado, no solo se afecta su integridad; se rompe una red vital que sostiene a toda una comunidad”. Dubois subrayó que proteger al personal médico es crucial para garantizar atención adecuada a poblaciones vulnerables.

Por su parte, Carlos Freaner Figueroa, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, destacó que “cualquier forma de agresión hacia el personal sanitario es inaceptable”. Reiteró que trabajan bajo principios fundamentales como neutralidad e imparcialidad para apoyar sin distinción a quienes más lo necesitan.

Llamado Urgente a las Autoridades

Las instituciones instan a los Estados y autoridades competentes a implementar medidas efectivas para prevenir riesgos al personal sanitario. Es fundamental recopilar datos precisos y fomentar una coordinación interinstitucional que contribuya a reducir estas amenazas. La seguridad del personal médico es vital; cuando un trabajador está en riesgo, toda la comunidad enfrenta esa misma amenaza.

La noticia en cifras

Ubicación Cifra Año
Colombia 579 agresiones 2024
Ecuador 21 incidentes de inseguridad 2024
Puerto Príncipe, Haití 70% de los centros de salud cerrados No especificado
México 160 incidentes violentos Desde enero de 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la problemática que enfrenta el personal de salud en América Latina y el Caribe?

El personal de salud enfrenta múltiples riesgos, incluyendo amenazas, agresiones, secuestros y homicidios. Estos ataques priva a comunidades enteras del acceso a atención médica, especialmente en las zonas más afectadas por la violencia.

¿Qué estadísticas se han reportado sobre agresiones al personal médico en 2024?

En 2024, se reportaron 579 agresiones contra la misión médica en Colombia, 21 incidentes de inseguridad en Ecuador y 160 incidentes violentos contra los servicios de salud en México. En Haití, el 70% de los centros de salud han cerrado debido a enfrentamientos armados.

¿Qué acciones se están tomando para proteger los servicios de salud?

Se llevó a cabo el III Seminario Regional sobre la Protección y Respeto a la Asistencia de Salud en Latinoamérica y el Caribe para promover buenas prácticas y fortalecer la cooperación entre autoridades y actores humanitarios. Se hizo un llamado urgente a los Estados para reforzar el respeto y protección hacia el personal y servicios de salud.

¿Por qué es importante proteger al personal sanitario?

Proteger al personal sanitario es vital para garantizar la atención médica a las poblaciones, especialmente aquellas afectadas por violencia o emergencias humanitarias. La seguridad del personal es esencial para mantener una red vital de atención que sostiene a toda una comunidad.

¿Qué valores promueve la Cruz Roja respecto al personal de salud?

La Cruz Roja promueve los principios de neutralidad, imparcialidad y unidad, apoyando a quienes más lo requieren sin distinción alguna. Cualquier forma de agresión o falta de respeto hacia el personal de salud es considerada inaceptable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios