www.secretosdesalud.es

alimentos ultraprocesados

15/09/2025@14:08:04

UNICEF ha publicado un informe alarmante que revela que, por primera vez, el índice mundial de obesidad entre niños y adolescentes supera al del bajo peso. Actualmente, uno de cada diez menores en edad escolar y adolescentes sufre obesidad, lo que representa aproximadamente 188 millones de niños afectados. El estudio destaca un aumento significativo en la prevalencia de obesidad, que ha pasado del 3% al 9,4% desde el año 2000, mientras que el bajo peso ha disminuido. Los entornos alimentarios poco saludables y la comercialización de alimentos ultraprocesados son factores clave en esta crisis nutricional. UNICEF insta a los gobiernos a implementar políticas efectivas para mejorar la alimentación infantil y prevenir problemas de salud a largo plazo relacionados con la obesidad.

La obesidad infantil ha alcanzado un récord mundial, afectando a 188 millones de niños y adolescentes entre cinco y 19 años, según UNICEF. Por primera vez, la obesidad supera al bajo peso como la forma más común de malnutrición en la infancia, con uno de cada diez niños en el mundo viviendo con esta condición. La cifra ha triplicado desde el año 2000. Este problema no solo afecta a países ricos, sino que está presente en casi todas las regiones del mundo, con tasas alarmantes en países insulares del Pacífico y en naciones de renta media alta como Chile y Estados Unidos. La obesidad infantil conlleva riesgos graves para la salud, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. UNICEF advierte sobre la necesidad urgente de políticas que regulen la publicidad y venta de alimentos ultraprocesados para revertir esta crisis sanitaria global.

  • 1

Una investigación de la Universitat Rovira i Virgili revela que una dieta rica en frutas, verduras y grasas no saturadas mejora la calidad del esperma, en contraste con las dietas altas en alimentos ultraprocesados y azúcares. La infertilidad afecta al 17,5% de las parejas en edad reproductiva a nivel global. Este estudio analiza patrones dietéticos en 200 hombres jóvenes y sanos, encontrando que seguir un patrón alimentario saludable se asocia con mejores parámetros espermáticos. Los hallazgos sugieren que adoptar hábitos alimenticios saludables puede ser clave para mejorar la salud reproductiva.