www.secretosdesalud.es

Cognición

Actividades sociales: Clave para fortalecer relaciones y salud cerebral

16/10/2025@20:15:35

Las actividades sociales son fundamentales para el envejecimiento cerebral saludable, según investigaciones recientes en neurociencia. Estas interacciones no solo mejoran el bienestar emocional, sino que también contribuyen a la resiliencia cerebral y a la prevención de la demencia. Mantener una vida social activa, cultivar relaciones significativas y participar en actividades culturales son claves para fortalecer la salud cognitiva y emocional en personas mayores. La socialización reduce el riesgo de deterioro cognitivo y mejora la calidad de vida, promoviendo un sentido de propósito y felicidad. Fomentar estas prácticas debe ser una prioridad tanto a nivel personal como en políticas públicas para combatir la soledad y mejorar la salud mental en la vejez.

El ejercicio moderado mejora la memoria gracias a la microbiota, según el CSIC

Un estudio del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del CSIC revela que el ejercicio físico moderado mejora la memoria y la neurogénesis, gracias a la modulación de la microbiota intestinal. Investigaciones en modelos animales muestran que una práctica de unos 40 minutos a velocidad media aumenta la diversidad bacteriana en el intestino, lo que se traduce en beneficios cognitivos significativos. Los resultados sugieren que un ejercicio excesivo podría ser contraproducente. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para terapias basadas en la microbiota que podrían ayudar en enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos. La personalización del ejercicio según las características individuales puede maximizar sus beneficios para la salud cerebral.

  • 1