www.secretosdesalud.es

covid persistente

Falta de apoyo a las enfermeras y fisioterapeutas que sufren Covid persistente

24/08/2021@14:00:00
El SATSE lleva reclamando al Gobierno desde hace más de un año que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional.

Viajes de estudios y "no sanfermines"

Por José Luis Úriz Iglesias

Nos hemos vuelto a equivocar por enésima vez. Lo hicimos hace un año, en los puentes de Octubre y Diciembre, en Navidad, Semana Santa… No tenemos remedio, porque no se puede dejar todo en manos de una parte de la sociedad que ignora el peligro y es ajena a la solidaridad.

Programa de atención integral al paciente con COVID persistente

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha presentado un nuevo Proceso Asistencial Integrado (PAI) de la Gerencia Regional de Salud (ya tiene unos 25 en marcha para diferentes patologías), destinado al seguimiento integral de las personas afectadas por SARS-CoV-2 que han sufrido complicaciones posteriores a la fase aguda de la enfermedad, tanto relacionadas directamente con la dolencia como otras asociadas a las largas estancias hospitalarias.

Los pacientes que han superado el SARS-CoV-2 tienen uno o más síntomas persistentes a largo plazo

El 80% de los pacientes de Covid sufre secuelas de su enfermedad a largo plazo. Son los resultados de un estudio realizado por siete investigadoras, una de ellas española, en casi 48.000 contagiados de coronavirus.

Lo que el Covid esconde: Secuelas y todo tipo de síntomas incluso meses después del contagio

Se conoce como 'covid-19 persistente' y sus afectados piden ser una prioridad para el sistema sanitario. Cada vez son más los pacientes que sufren secuelas de este virus, del que apenas conocemos información y que puede afectar a todos los órganos del cuerpo y presentar infinidad de síntomas, lo que supone un deterioro general de la calidad de vida.

Síntomas persistentes de COVID-19 más de un año después

El estudio, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, se ha realizado con pacientes hospitalizados por COVID-19 durante la primera ola de la pandemia.

E-speranza Covid-19: El estudio del doctor Francisco Mera aporta luz a las secuelas del virus

Hace ahora un año que convivimos oficialmente con este virus que ha paralizado el mundo y que se ha llevado por delante incalculables vidas. Sin embargo, más allá de la protección individual, la infección o las propias vacunas, el Covid-19 va más allá, y cada vez son más las personas que no recuperan la ‘normalidad’ y que luchan a diario contra decenas de síntomas que, en muchos casos, son incluso incapacitantes. Hablamos del Covid persistente y de un ensayo clínico auspiciado por el doctor español Francisco Mera, que ha aportado esperanza a este colectivo, cada vez más numeroso y peligrosamente olvidado…

Día Mundial del Pulmón en clave de Covid-19

La COVID-19 causa secuelas en el pulmón, por ello, es importante un seguimiento neumológico tras la fase aguda de la infección para su detección precoz.