www.secretosdesalud.es

Educación

30/01/2025@14:38:30

Renfe ha anunciado que a partir del jueves 30 de enero de 2025, se reanudarán las ventas de abonos gratuitos y títulos de viaje con descuento para viajeros frecuentes, válidos hasta el 30 de abril en los servicios de Cercanías y Media Distancia. La compañía implementará medidas estrictas para garantizar el uso adecuado de estos abonos, incluyendo la posibilidad de bloquear un abono si se detecta su uso por una persona distinta al titular, sin derecho a reembolso. Esta iniciativa busca fomentar un uso responsable y eficiente del transporte público.

Un estudio revela que tres de cada cuatro españoles consideran necesaria la implementación de un control externo para garantizar la calidad del periodismo en temas de salud. Este llamado a supervisión contrasta con el derecho a la libertad de expresión, según Carlos Maciá-Barber, investigador de la UC3M. A pesar de las preocupaciones sobre la veracidad informativa, solo el 60% de los encuestados confía en que el periodismo busca la verdad. La investigación destaca la importancia de combatir la desinformación desde edades tempranas y señala que los adultos tienden a confiar más en su capacidad para discernir información veraz, lo que puede llevar a riesgos en la salud pública.

Un estudio de AIJU revela que el 76% de los estudiantes de Primaria se sienten más creativos al jugar sin pantallas. Además, el 61% afirma que los juegos físicos o de mesa les ayudan a desarrollar mejores habilidades sociales y empatía. Este informe, presentado en la Guía AIJU 2024-2025, destaca la importancia de equilibrar el tiempo entre actividades digitales y tradicionales para un desarrollo integral en los niños. La investigación incluyó a casi 1900 niños y 110 docentes, quienes expresaron su preocupación por el uso excesivo de dispositivos digitales en las aulas. Los resultados subrayan que los juegos tradicionales son esenciales para fomentar competencias académicas y emocionales.

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha premiado el proyecto 'PsicEquality', liderado por los profesores de UDIMA Eva Izquierdo y Enrique Bonilla, con el I Premio a la Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología. Este reconocimiento destaca la labor de un equipo de siete docentes y casi 30 colaboradores que promueven la igualdad y la inclusión en el ámbito psicológico. 'PsicEquality' es una iniciativa educativa que integra la perspectiva de género en los Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster en tres titulaciones de UDIMA. El proyecto busca formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más equitativa, ofreciendo recursos educativos abiertos y fomentando la investigación en temas de género.

UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios.

Las niñas y los niños de Vietnam, Myanmar, Laos y Tailandia corren el riesgo de quedarse sin educación, agua potable y servicios esenciales, a medida que las inundaciones y los corrimientos de tierra dañan viviendas e infraestructuras.

El 6 de noviembre finaliza el plazo de presentación de candidaturas para los Premios de Educación Médica 2015

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una herramienta de autoevaluación que permite a los docentes analizar y mejorar la integración de dispositivos móviles en el aula. La investigación revela que los profesores de educación primaria tienen un mayor conocimiento sobre el uso pedagógico de estas herramientas en comparación con sus colegas de secundaria e infantil. A través de un cuestionario aplicado a 327 docentes, se identificaron diferencias significativas en la percepción del uso de tecnología entre géneros, así como la necesidad de formación continua para una integración efectiva. Esta herramienta no solo facilita la reflexión docente, sino que también proporciona recursos personalizados para enriquecer las prácticas educativas. La investigación subraya la importancia de utilizar la tecnología con un propósito claro y equitativo en el proceso de aprendizaje.

La falta de juguetes inclusivos es una preocupación creciente entre los padres, quienes buscan que sus hijos se sientan representados y aceptados. Un estudio revela que solo el 10% de las familias posee juguetes inclusivos, y menos de la mitad de los juguetes analizados son realmente inclusivos. La industria del juguete enfrenta desafíos significativos, ya que muchos productos aún refuerzan estereotipos de género y no reflejan la diversidad étnica. Sin embargo, los juguetes inclusivos ofrecen beneficios terapéuticos y promueven la empatía y la interacción social entre los niños.

Un estudio reciente ha confirmado la eficacia del BNT10, una prueba de cribado diseñada para detectar demencia en personas con bajo nivel educativo en Galicia. Se estima que alrededor de 70.500 personas en la región padecen alzhéimer o algún tipo de demencia, lo que representa un 12,5% de los mayores de 65 años. La investigación, liderada por el profesor Raimundo Mateos Álvarez y presentada por Marta Torrente Carballido en su tesis doctoral, valida esta nueva herramienta en condiciones clínicas habituales, destacando su rapidez y simplicidad para realizar diagnósticos precisos en menos de dos minutos. Este avance es crucial para mejorar la detección temprana de demencias en poblaciones vulnerables donde las pruebas tradicionales pueden no ser efectivas.

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este jueves que se ordenará el cierre “temporal” de un colegio “cuando se constate una transmisión no controlada y generalizada”. Dicho cierre será por un periodo de 14 días. Estas son las otras medidas anunciadas...