www.secretosdesalud.es

Encuesta

El 90% de la población ve el calor extremo como un grave riesgo, pero solo el 30% se siente vulnerable

28/07/2025@12:28:04

Más del 90% de la población española considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo el 30% se siente "altamente vulnerable". La investigación, realizada entre más de 1.200 personas, revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% vincula estos fenómenos con el cambio climático. Los efectos más mencionados incluyen golpes de calor y deshidratación. Además, se identifican grupos vulnerables como personas mayores y trabajadores al aire libre. La encuesta también destaca desigualdades en la protección térmica de los hogares y la necesidad de mejorar la sensibilización sobre este problema creciente.

FECYT investiga el auge del populismo científico en España

FECYT ha llevado a cabo una encuesta pionera que examina el fenómeno del populismo científico en España. Este estudio busca comprender cómo se manifiesta este tipo de populismo y su impacto en la percepción pública de la ciencia. La investigación es un paso importante para abordar los desafíos que enfrenta la ciencia en el contexto actual.

Viajar para aliviar el estrés

El 65,1% de los encuestados está convencido de que viajar es la mejor forma de combatir el estrés, muy por encima de la terapia (15,4%). Las vacaciones no son sinónimo de relax: 1 de cada 4 españoles considera que la Navidad es el periodo más estresan.
  • 1

Solo el 34,5% de enfermeras especialistas ejerce en su área de formación

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su formación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de que el 63,3% posee un Grado en Enfermería y un 34,9% tiene al menos un Máster, solo el 9,5% ejerce como especialista. La mayoría se dedica a la enfermería generalista (75,6%), y un alarmante 39,4% planea abandonar la profesión en los próximos diez años. La falta de personal y recursos afecta la calidad del cuidado, con un 91,6% de las encuestadas percibiendo un déficit en el sector. Las prioridades incluyen el desarrollo de competencias homogéneas y un modelo de Enfermería de Práctica Avanzada.

Se trata del 5º tumor más frecuente en España y el 4º en varones

Más del 85% de los españoles desconoce las causas del cáncer de vejiga

Casi la mitad de los españoles (46%) nunca ha oído hablar del cáncer de vejiga y un 90% admite que no dispone de suficiente información sobre él. El tabaco triplica la posibilidad de padecer cáncer de vejiga y es el responsable de más de la mitad de los casos, pero solo 4 de cada 10 españoles lo asocia a la enfermedad. Cerca del 90% de los encuestados no sabe identificar sus principales síntomas, como la hematuria (sangre en la orina), la incontinencia urinaria, la alta frecuencia urinaria y/o dolor al orinar, entre otros.