www.secretosdesalud.es

Jovenes

04/07/2025@12:47:14

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con varios días del mes por encima de los 21,9 millones. Este aumento representa un incremento mensual de 40.399 afiliados y un crecimiento interanual del 2,2%. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que el empleo es de mayor calidad, con un aumento significativo en contratos indefinidos y una participación histórica de mujeres en el mercado laboral. Además, se observa un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, lo que se traduce en un aumento de ingresos por cotizaciones del 7,1% en los primeros cinco meses del año. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-alcanza-un-nuevo-maximo-en-junio-con-varios-dias-del-mes-por-encima-de-los-219-millones-de-ocupados-2/.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, ha desarrollado una innovadora herramienta llamada PSSNUS (Problematic Smartphone and Social Network Use Scale) para medir el impacto del uso del móvil y las redes sociales en la salud mental de jóvenes de 18 a 35 años. Esta escala pionera, validada con más de 700 participantes, evalúa cinco dimensiones clave del uso problemático del smartphone: dependencia emocional, alteración de relaciones interpersonales, comparación social, necesidad de control digital y deterioro de la concentración. Los investigadores buscan ofrecer a profesionales de la salud mental y educadores una herramienta eficaz para detectar patrones perjudiciales y prevenir problemas clínicos. La URJC también trabaja en adaptar esta escala a contextos educativos y sanitarios para su integración en programas de prevención e intervención. Para más información, visita el enlace.

La Transición Ecológica ha lanzado la iniciativa Generación COP30, destinada a integrar a jóvenes de entre 18 y 29 años en la delegación española para la Cumbre del Clima en Brasil. Esta convocatoria busca seleccionar a jóvenes comprometidos con la acción climática y que presenten propuestas alineadas con los objetivos del Acuerdo de París. La participación de la juventud es clave para abordar el cambio climático y fomentar un futuro sostenible.

Los datos indican que la obesidad y la inactividad física contribuyen para aumentar el impacto de la enfermedad sobre el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de funciones tales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

La Comunidad de Madrid va a instalar siete puntos para realizar a la vuelta de las vacaciones de Navidad test de antígenos rápidos de COVID-19 a los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 29 años. Las pruebas para determinar la infección tendrán carácter voluntario y se llevarán a cabo principalmente en los campus universitarios, en colaboración con las universidades madrileñas.

Un vídeo de apenas un minuto se ha hecho viral en las últimas horas y ha creado gran conciencia en los jóvenes sobre el efecto que puede tener su vida social en unos momentos tan complicados como los que nos encontramos, derivados de la pandemia del Covid-19.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha defendido en San Sebastián que el sistema de protección social debe garantizar el acceso a todas las personas y para ello “el Gobierno no duda en implantar medidas de acción positiva” cuando es necesario prestar una atención especial a determinados colectivos como la infancia, la juventud, las mujeres, las personas con discapacidad o los mayores.

La generación de Nativos Digitales (nacidos después del 2000) es más miope en graduación y desde más jóvenes. Muchos podrán tener problemas en el futuro. Una causa fundamental es el nuevo estilo de vida sedentario: 7 de cada 10 jóvenes está menos de una hora al día realizando actividades en el exterior y la mitad utiliza su móvil entre 4 y 8 horas al día. Menos de la mitad de ellos utilizan gafas de sol.

El paro registrado en España ha disminuido en 57.835 personas durante mayo de 2025, situándose por debajo de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. El total de desempleados se encuentra en 2.454.883, lo que representa un descenso del 6% en comparación con el año anterior. Entre los jóvenes, la cifra de desempleados es de 171.003. Esta reducción del paro refleja una mejora en el mercado laboral español.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que su departamento tiene como objetivo eliminar el SIDA como problema de salud pública para el año 2030 y ha defendido la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas.

Por José Luis Úriz Iglesias

Nos hemos vuelto a equivocar por enésima vez. Lo hicimos hace un año, en los puentes de Octubre y Diciembre, en Navidad, Semana Santa… No tenemos remedio, porque no se puede dejar todo en manos de una parte de la sociedad que ignora el peligro y es ajena a la solidaridad.

La Comunidad de Madrid ha difundido un vídeo para concienciar a los jóvenes del riesgo que provoca incumplir las medidas sanitarias en vigor para protegerse contra el coronavirus. 'Ser joven no te protege del COVID-19' es el lema de esta nueva iniciativa del Ejecutivo autonómico en la que participan, solidariamente, destacados influencers y personajes de relevancia pública con capacidad para hacer llegar su mensaje a este sector de la población.

El 58,5% de los estudiantes entre 14 y 18 años consume alcohol y aumentan las borracheras en el último mes del 21% en 2016 al 24% de 2019, mientras que el 48,4% de estos jóvenes aseguran haber probado los cigarrillos electrónicos, según algunas de las conclusiones de la XIII Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) 2018-2019 presentada en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

El consumo de todas las drogas, excepto el cannabis y el tabaco, se ha estabilizado en los últimos dos años en la población española de 15 a 64 años, según se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) 2017-2018, elaborada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas y que ha publicado el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.