www.secretosdesalud.es

Tabaco

04/01/2023@19:54:41

Los consumos intensivos de alcohol disminuyeron 2,7 puntos porcentuales en la población española de entre 15 a 64 años respecto a 2020, pasando de un 19,4% a un 16,7% en 2022.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.

Los hombres son mucho más propensos a consumir alcohol a diario, mientras que las mujeres toman hipnosedantes con mayor frecuencia. En ambos casos, un tercio consume de forma diaria.

El vapeo no es una alternativa para dejar de fumar, y además favorece la transmisión del coronavirus. Te contamos por qué...

La encuesta "Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento" ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia. El 81,52% de los encuestados es consciente del mayor riesgo que tiene consumir tabaco con el agravamiento de los síntomas por COVID-19.

Más allá de la extraordinaria afectación que el COVID19 está teniendo sobre el día a día en las consultas de los médicos de familia, la realidad es que la prevalencia del tabaquismo y sus consecuencias para el Sistema Nacional de Salud son devastadoras…

Además de las propias complicaciones que el binomio epidemia de COVID19-tabaquismo implica, existe un conjunto subyacente de elementos que cabe señalar, como la relación entre confinamiento y tabaquismo, o el mayor riesgo de contagio que suponen algunas forma de consumo tabáquico como las cachimbas.

Los estudios que se han difundido son muy preliminares y no tienen en cuenta los efectos perjudiciales de la nicotina y el humo del tabaco en las vías respiratorias de los fumadores y en su sistema inmunitario, consecuencias sobre las que existe evidencia científica abundante. Además, existen investigaciones que demuestran una peor evolución de la COVID-19 en pacientes fumadores y que indican que fumar conlleva un riesgo 133 veces mayor de desarrollar una forma grave de los síntomas que en personas no fumadoras.

SEPAR insta a que realmente se aplique el cribado del cáncer de pulmón anunciado por el Ministerio de Sanidad.

Vida saludable, ejercicio, alimentación sana y equilibrada, para prevenir patologías relacionadas con la salud cardiaca.

La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud advirtió este jueves de que la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores del Covid-19.

El pasado domingo tuvo lugar el Día Mundial sin Tabaco, una cita para recordar los riesgos que conlleva el consumo de tabaco para la salud y cobra todavía más importancia en plena pandemia.

Revisiones científicas recientes nos demuestran que el fumador es más propenso a tener infecciones respiratorias, desde infecciones de vías altas hasta catarros pasando por neumonías pero, ¿qué pasa con el Covid-19?

Fumar incrementa la probabilidad de desarrollar síntomas severos de COVID-19, de ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos y de morir víctima de esta pandemia.

Un reciente informe de la sociedad científica británica Action on Smoking and Health (ASH), basado en la encuesta anual sobre la percepción de la salud y los hábitos de los ciudadanos del Reino Unido, refleja un descenso en el grado de satisfacción de la población sobre sus hábitos y la sanidad pública.