www.secretosdesalud.es

Cáncer

02/10/2023@15:30:10
En las células de los tumores adrenocorticales pediátricos se produce una pérdida o una reducción de la expresión del gen que codifica al receptor de la vitamina D. Cuando se restauró la actividad de este gen, se observó un efecto antiproliferativo.

Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales.

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, USAL) han diseñado un predictor de riesgo para pacientes con cáncer de mama mediante técnicas de machine learning. Este predictor permite identificar los genes asociados a la supervivencia y riesgo de los pacientes y es capaz de obtener firmas génicas que facilitan estimar el pronóstico de la enfermedad.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado la necesidad de actuar frente al cáncer sobre la base de la mutua cooperación y la defensa de los valores comunitarios para poder mejorar la vida de los más de tres millones de pacientes y supervivientes de cáncer de la Unión Europea. "La lucha contra el cáncer nos concierne a todos", ha afirmado.

Detectar un melanoma –el tipo de cáncer a la piel más agresivo, un tipo de tumor maligno originado en los melanocitos, células que son parte de la epidermis y se encargan de producir la melanina, el pigmento que da el tono de piel y protege del sol- requiere contar con herramientas y personal humano capacitado, por lo tanto, el sistema de salud necesita una infraestructura médica que, de no existir, dificulta el diagnóstico de la enfermedad a tiempo.

Los tumores ubicados en el pulmón, en los riñones y se suma a la ya disponible en melanoma metastásico.

Según los resultados de un ensayo clínico, el tumor desaparece por completo en el 16% de las pacientes.

Día Mundial Contra el Cáncer de Colon

La prevención y la detección precoz son las dos estrategias clave para lograr una mayor supervivencia en el cáncer de colon, y es que se puede curar en el 90 % de los casos si se detecta precozmente, siendo además el tumor más frecuentemente diagnosticado en España con una incidencia estimada de 44.231 nuevos casos para el 2020.

La Dra. Cristina Caballero, oncólogo médico, especialista en tumores genitourinarios y ginecológicos del Hospital General Universitario de Valencia, ofrece una entrevista en exclusiva a Secretos de Salud.

Un grupo internacional, con colaboración del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, busca desarrollar nanoterapias contra el cáncer mediante nanocápsulas controladas externamente.

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado en la reunión celebrada esta semana la financiación, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), de dos medicamentos para el cáncer de mama metastásico, Enhertu® y Trodelvy®.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.

SEPAR insta a que realmente se aplique el cribado del cáncer de pulmón anunciado por el Ministerio de Sanidad.

La AECC comparte con Su Majestad la Reina el enorme impacto de la pandemia en la salud mental de las personas afectadas de cáncer.

Que el Covid-19 sigue siendo todo un misterio a día de hoy, casi un año después de su irrupción en nuestras vidas, no es ningún secreto. Sin embargo, el Hospital Royal Cornwall en Reino Unido está investigando un caso especial...