www.secretosdesalud.es

Cancer

El enorme impacto de la pandemia en la salud mental de las personas con cáncer

21/07/2021@18:00:00
La AECC comparte con Su Majestad la Reina el enorme impacto de la pandemia en la salud mental de las personas afectadas de cáncer.

Día Mundial Contra el Cáncer de Colon

Cáncer de colon: Se puede curar en el 90 % de los casos si se detecta precozmente

La prevención y la detección precoz son las dos estrategias clave para lograr una mayor supervivencia en el cáncer de colon, y es que se puede curar en el 90 % de los casos si se detecta precozmente, siendo además el tumor más frecuentemente diagnosticado en España con una incidencia estimada de 44.231 nuevos casos para el 2020.

El número de pacientes de cáncer nuevos bajó un 21% durante el confinamiento

Se ha elaborado por primera vez un estudio sobre el impacto de la pandemia en pacientes en el ámbito hospitalario y se ha presentado al Ministerio de Sanidad.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: "Espacios sin humo en España: ¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?"

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho público un estudio que lleva por título “Espacios sin humo en España: ¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?”.

El veneno de las abejas puede destruir las células agresivas del cáncer de mama

Un equipo del Instituto Perkins Harry de Investigación Médica y la Universidad de Australia Occidenta han descubierto que el veneno de abeja destruye rápidamente el cáncer de mama triple negativo y las células enriquecidas con HER2.

Asociaciones de niños con cáncer piden el reconocimiento del 33% de discapacidad desde el diagnóstico para “superar barreras”

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer reivindicó el reconocimiento del 33% de discapacidad desde el momento del diagnóstico del cáncer en un niño. El objetivo de esta medida es “superar las barreras” a las que se enfrentan las familias afectadas para que ninguna quede excluida de las ayudas para sufragar los altos costes de la enfermedad.

El cáncer de mama es el de mayor supervivencia en España

El cáncer de mama es el de mayor prevalencia. La prevalencia es la proporción de personas que, una vez diagnosticadas, siguen viviendo. Por ejemplo, el cáncer de pulmón es un tumor muy frecuente (se estima que en 2019 los nuevos casos en España serán 29.500); sin embargo, debido a su alta mortalidad, su prevalencia a los 5 años es relativamente baja.

Abierta la convocatoria de los nuevos proyectos de investigación en cáncer AECC 2018

La AECC abre la convocatoria para financiar los nuevos proyectos de investigación en cáncer AECC 2018

Los misterios del Covid-19: Se cura un enfermo con cáncer tras contagiarse

Que el Covid-19 sigue siendo todo un misterio a día de hoy, casi un año después de su irrupción en nuestras vidas, no es ningún secreto. Sin embargo, el Hospital Royal Cornwall en Reino Unido está investigando un caso especial...

'Gol de Cabeza al Cáncer de Cabeza y Cuello'

Esta semana se ha celebrado el día Nacional del Cáncer de Cabeza y Cuello. Por ello, se ha creado esta campaña de concienciación para informar y visibilizar en la sociedad española este tipo de tumores.

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

'Saca Pecho', un homenaje a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama

Hoy hablamos del cáncer de mama: Las últimas décadas han supuesto un gran impulso en el conocimiento y la investigación de la enfermedad, surgiendo un movimiento social liderado por las mujeres, generando una mayor conciencia en la población sobre la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz.

Se extrajo el pulmón canceroso, ya sano regresó... a su cuerpo

La información es corta pero precisa. En el Hospital Beilinson de Israel se realizó un procedimiento médico por primera vez en Israel y con muy pocos antecedentes en el mundo, todos éstos con técnicas diferentes, en el que se extrajo a un paciente con un tumor canceroso en el pulmón, éste fue eliminado y el pulmón sano retornó a su cuerpo.

Más de 30.000 casos de cáncer de mama al año en España

En 2019 se registraron un total de 33.307 nuevos casos de cáncer de mama en España frente a los 25.215 de 2012, por lo que en estos últimos siete años se ha producido un incremento de la enfermedad del 7,5%, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Síntomas para detectar el cáncer más letal

Eduard Punset, el archiconocido divulgador científico, fallecía hace unos días tras luchar contra su larga enfermedad, un cáncer de pulmón que arrastraba desde hacía más de 10 años y que el catalán no dudó en hacer público allá por el 2008. Por desgracia, su caso no es único en su especie, sino que el cáncer de pulmón es el tercero en incidencia en España y el más letal.

La AECC y el ISCIII apuestan por la cooperación europea para poner en marcha nuevos proyectos de investigación en cáncer

La Asociación, junto con el Instituto de Salud Carlos III (ISCII), participa en el programa TRANSCAN de la Unión Europea, en el que cinco grupos de investigación españoles trabajarán junto con investigadores de 16 países. El objetivo de las investigaciones financiadas es mejorar los tratamientos, aumentar la supervivencia de los enfermos, contribuir a un diagnóstico precoz y frenar la enfermedad.