www.secretosdesalud.es

Drogas

Impacto del consumo de sustancias y trastornos mentales en la neurogénesis cerebral

16/09/2025@16:09:29

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que enfermedades psiquiátricas como el trastorno bipolar y el consumo de alcohol y drogas limitan la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas. Publicado en la revista Cell Stem Cell, este trabajo muestra que la neurogénesis hipocampal, esencial para la memoria y el estado de ánimo, se ve afectada negativamente por estas condiciones. La investigación destaca cómo factores demográficos y hábitos de vida influyen en este proceso, sugiriendo que las alteraciones en la neurogénesis podrían ser clave para desarrollar futuras terapias destinadas a mejorar la salud mental.

Disminuye un 40% el consumo de cannabis entre adolescentes en dos décadas

El consumo de cannabis entre adolescentes en España ha disminuido un 40% en las últimas dos décadas, según un informe del Ministerio de Sanidad. En 2004, el 25% de los estudiantes de secundaria de 14 a 18 años reportaron haber consumido cannabis en el último mes, cifra que se redujo al 15% en 2023. Este cambio podría reflejar una transformación en la percepción del riesgo y la efectividad de las campañas de prevención. A pesar de esta reducción entre los jóvenes, el consumo en la población adulta se ha mantenido estable. El informe también destaca un aumento en la concentración de THC en productos de cannabis y la necesidad de políticas integrales para abordar los riesgos asociados con su consumo.

El test que detecta burundanga y droga caníbal en saliva y bebidas de forma rápida y sencilla

Según recientes estudios, las agresiones sexuales con sumisión química de las víctimas suponen ya el 20’9% de los casos.

Pastillas para adelgazar: De 100% natural a contener un derivado de la anfetamina

Los comprimidos, distribuidos como un complemento alimenticio 100% natural, cuentan con una alerta de prohibición de comercialización en España por contener una sustancia química que puede ocasionar graves riesgos para la salud, pudiendo llegar a producir incluso la muerte.

Aumenta el consumo de alcohol y tabaco electrónico entre los jóvenes

El 58,5% de los estudiantes entre 14 y 18 años consume alcohol y aumentan las borracheras en el último mes del 21% en 2016 al 24% de 2019, mientras que el 48,4% de estos jóvenes aseguran haber probado los cigarrillos electrónicos, según algunas de las conclusiones de la XIII Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) 2018-2019 presentada en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Estabilizado el consumo de drogas excepto del tabaco y del cannabis

El consumo de todas las drogas, excepto el cannabis y el tabaco, se ha estabilizado en los últimos dos años en la población española de 15 a 64 años, según se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) 2017-2018, elaborada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas y que ha publicado el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
  • 1

3 de cada 4 españoles consumen alcohol

Los consumos intensivos de alcohol disminuyeron 2,7 puntos porcentuales en la población española de entre 15 a 64 años respecto a 2020, pasando de un 19,4% a un 16,7% en 2022.

Sanidad pone en valor la colaboración internacional frente a los estupefacientes

La ministra de Sanidad ha trasladado a la Comisión de Estupefacientes de la ONU algunos de los últimos avances en esta materia realizados por el Gobierno de España, caso del recientemente aprobado nuevo Plan de Acción de Adicciones.

El consumo de alcohol y otras drogas entre adolescentes se sitúa en la media europea

Son las principales conclusiones de la Encuesta Europea sobre Alcohol y otras Drogas (ESPAD 2019), cuyos principales resultados ha hecho públicos el Observatorio Europeo de las drogas y las toxicomanías.

Algunos datos sobre el consumo de tabaco y drogas en España

2 de cada 3 personas se han planteado dejar de fumar el último año… sin mucho éxito. ¿Los cigarrilos electrónicos? Sólo un el 8,8% de la población confía en ellos pero, ¿qué pasa con el resto de drogas? ¿Cuál es su nivel de consumo en España?