www.secretosdesalud.es

Malaria

17/09/2025@19:23:18

Los recortes globales en la financiación de la salud amenazan los avances logrados en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, según Médicos Sin Fronteras (MSF). La suspensión de aportaciones por parte de grandes donantes como Estados Unidos pone en riesgo tratamientos y programas de prevención en países donde estas enfermedades siguen siendo mortales. MSF advierte que sin un compromiso financiero adecuado, los logros alcanzados durante décadas podrían revertirse, afectando a millones de personas vulnerables. La situación se agrava con la inestabilidad económica y el debilitamiento del apoyo multilateral.

Jose Manuel Albares ha reafirmado el compromiso de España con la salud mundial al anunciar un aumento del 11,5% en los fondos destinados al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, alcanzando un total de 145 millones de euros. Esta decisión se toma en un contexto de creciente necesidad global en la lucha contra estas enfermedades. La noticia destaca la importancia del apoyo financiero para mejorar la salud pública a nivel internacional.

Los patógenos que causan el SIDA, la malaria y la tuberculosis lideran la lista de 17 patógenos que causan enfermedades frecuentes y que deben atenderse con mayor celeridad en los laboratorios dedicados a la inmunización.
  • 1

Investigadores del Laboratorio de Bioquímica Estructural de la Universidad Católica de Valencia, liderados por José Gallego, han descubierto moléculas que bloquean una interacción clave del parásito Plasmodium, causante de la malaria. Este avance, publicado en el Journal of the American Chemical Society, podría abrir nuevas vías para tratamientos contra esta enfermedad que afecta a millones de personas anualmente. El equipo ha diseñado compuestos químicos que imitan la hélice alfa de una proteína esencial para la invasión celular del parásito. Aunque los resultados son preliminares, representan un enfoque innovador en el desarrollo de medicamentos para enfermedades infecciosas y crónicas.

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.