www.secretosdesalud.es

sars cov 2

La neumonía por SARS-CoV-2 provoca un mayor riesgo de cesárea y de parto prematuro

20/05/2021@14:22:09
La infección altera el curso de la gestación, situando la tasa de cesárea en 36,2% y la de parto prematuro en 20,6%, niveles muy superiores a los habituales.

El SARS-CoV-2 también se detecta en las encías de pacientes con COVID-19

Este descubrimiento sugiere que la infección del tejido periodontal, y no solamente la de las vías respiratorias, puede explicar la alta carga viral presente en la saliva de los pacientes.

7 puntos clave para saber qué pasa con la nueva cepa de coronavirus

La nueva cepa del SARS-COV-2 se transmite más rápido, pero hasta el momento no se ha identificado que agrave la enfermedad COVID-19

La EMA recomienda la autorización de la segunda vacuna frente a la COVID-19

Se espera que las primeras entregas de la vacuna a los países de Europa comiencen la próxima semana.

El coronavirus desde el inicio de la pandemia habría infectado a una de cada diez personas en España

El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han presentado los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID. Una de cada diez personas en España habría sido infectada por el nuevo virus a lo largo de todo el periodo de estudio.

Hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles

Un informe científico español analiza la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes estudios sobre las vías de transmisión del Covid-19.

La COVID-19 y su lado oscuro

Las pandemias producen angustia acentuando los trastornos de la salud mental. El aislamiento anticontagio da lugar a ansiedad, depresión, hastío, ira, frustración y trastornos de estrés postraumático.

A través de las tuberías podría propagarse el Coronavirus

Un estudio de la revista Science advierte de los riesgos de las tuberías de los edificios en la propagación del virus que ha puesto en pause al mundo en los últimos meses.

Estudio de Anatomía Patológica, Dermatología y el Clínico de Salamanca

El Hospital 12 de Octubre detecta en la piel las primeras manifestaciones de la COVID-19

Un estudio dirigido por el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario 12 de Octubre ha descrito por primera vez la presencia de partículas virales de la infección por SARS-CoV-2 en la piel mediante microscopía electrónica y ha identificado cinco tipos de lesiones cutáneas susceptibles de ser las primeras manifestaciones asociadas al COVID-19.

Resuelve tus dudas sobre la vacunación contra el COVID-19

En esta ocasión ponemos el foco en la web vacunacovid.gob.es para resolver todas tus dudas acerca del proceso de vacunación.

Obtienen moléculas capaces de bloquear la actividad del SARS-CoV-2

Un equipo internacional diseña dos compuestos que podrían ser utilizados como fármacos contra la COVID-19.

Un procedimiento fiable, económico y no invasivo para detectar el Covid-19

Se trata de un procedimiento fiable, económico y no invasivo porque basta con que la persona aporte una muestra de saliva. Permite detectar infecciones en estadios muy tempranos o con baja carga viral y el resultado es comparable al de muestras nasofaríngeas.

El dispositivo que elimina el SARS-cov-2 en un 99,99%

El primer dispositivo que elimina el SARS-cov-2 se ha agotado a las 48 horas de salir al mercado... ¡Y es español!

1 de cada 10 pacientes graves de COVID-19 producen anticuerpos que boicotean el sistema inmunitario

Un estudio ha detectado que hay anticuerpos capaces de bloquear una molécula clave en la defensa de nuestro cuerpo contra el coronavirus, lo que permitirá identificar aquellas personas con riesgo y adaptar los tratamientos.

El coronavirus circulaba por Barcelona en marzo de 2019

La COVID-19 se declaró en Wuhan (China) a principios de diciembre de 2019 y posteriormente llegaría a casi todo el mundo, incluida Europa, cuyo primer caso se notificó en Francia a finales de enero de 2020. Esta cronología de la evolución de la enfermedad puede cambiar a tenor de un nuevo estudio liderado por la UB, con la colaboración de Aguas de Barcelona.