01/05/2025@01:08:58
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es notable, ya que los ingresos superan en un 41,72% los niveles previos a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025 disponible en el enlace proporcionado.
La pensión media de la Seguridad Social en España alcanzó los 1.309,1 euros en abril, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al año anterior. En total, se han abonado más de 10 millones de pensiones, con una nómina que asciende a 13.515,2 millones de euros. La mayoría de los pensionistas son hombres (4,7 millones) y mujeres (4,6 millones). Las pensiones de jubilación son las más numerosas y su cuantía media es de 1.503,3 euros. Además, el número de jubilaciones demoradas ha aumentado significativamente, reflejando cambios en las políticas de jubilación anticipada. Para más detalles sobre las pensiones y estadísticas relacionadas, visita el enlace proporcionado.
En marzo de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 703.479 hogares en España, alcanzando a 2.145.006 personas, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 508,4 euros mensuales por hogar, sumando un total de 402 millones de euros en este mes. Este programa busca prevenir la pobreza y exclusión social, con un enfoque especial en la infancia, ya que el 41,3% de los beneficiarios son menores. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a cerca de 3 millones de personas y ha destinado más de 14.500 millones de euros en ayudas. Además, se han introducido complementos especiales para familias afectadas por desastres naturales.
La pensión media de la Seguridad Social en marzo de 2025 se sitúa en 1.308,2 euros, según el último informe. La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas en España. Este dato resalta la importancia del sistema de pensiones y su impacto en la población. Para más información, se pueden consultar los datos estadísticos sobre pensiones contributivas y clases pasivas.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se han incorporado 191.015 personas al mercado laboral, lo que refleja un dinamismo significativo en la creación de empleo. Esta tendencia positiva destaca la recuperación y fortaleza del mercado laboral español. Para más detalles, se puede consultar el balance completo disponible en formato Excel.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha clausurado un evento en la Embajada de España en Londres por el Día Internacional de la Mujer. Durante su intervención, destacó que ninguna mujer, ni dentro ni fuera de España, está sola, subrayando el papel de los consulados y embajadas españolas como Puntos Violeta. Esta iniciativa busca apoyar a las mujeres en todo el mundo.
La Seguridad Social ha finalizado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, permitiendo la devolución de importes a aquellos que cotizaron por encima de su base correspondiente en 2023. Este proceso, que comenzará en marzo, es el resultado de una reforma aprobada por el 75% del Congreso y busca equiparar las cotizaciones de los autónomos con las de los trabajadores asalariados. Con cerca de 3,4 millones de afiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), se espera mejorar las pensiones actuales y futuras, que son significativamente más bajas que las del régimen general. La Tesorería General de la Seguridad Social ha implementado un sistema automático para facilitar esta regularización, beneficiando a una gran parte del colectivo autónomo.
En enero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total que asciende a 13.432,4 millones de euros. Este pago incluye una revalorización del 2,8% para pensiones generales y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. El complemento para reducir la brecha de género beneficia a más de 930.000 pensiones, mayoritariamente a mujeres.
|
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha superado los 10.006 millones de euros a fecha del 28 de febrero, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2017. En los meses de enero y febrero, el fondo recibió aportaciones por valor de 629 millones de euros del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), implementado en 2023. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que este fondo podría alcanzar los 14.000 millones de euros para finales de 2025, destacando la importancia de seguir nutriéndolo para enfrentar el reto demográfico futuro. Estos datos fueron presentados durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del Fondo, presidida por Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones.
En 2024, los ingresos por cotizaciones sociales en España han aumentado un 7,2%, superando los 165.000 millones de euros. A pesar de este crecimiento, el saldo del sistema se mantiene en -0,6% del PIB, mientras que el déficit de los fondos de Seguridad Social se reduce a -0,5% del PIB.
El Ministerio de Migraciones ha lanzado el Sistema FARO, una herramienta innovadora que utiliza inteligencia artificial para monitorizar discursos de odio en redes sociales. En su primera semana, este sistema ha identificado más de 2.000 casos. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del ministerio por combatir la discriminación racial y promover la inclusión. La colaboración con LALIGA potencia la eficacia del sistema, destacando el compromiso del gobierno español en la lucha contra el odio y la promoción de un entorno digital más seguro. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2025/190325-dia-internacional-discriminacion-racial.aspx?qfr=2.
España ha tomado la delantera en la creación del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. En la cuarta Conferencia Sectorial sobre Migraciones, celebrada el 17 de marzo de 2025, participaron representantes de todas las comunidades autónomas, así como de Ceuta, Melilla y la Federación de Municipios y Provincias. Este encuentro destaca el compromiso del país en abordar los desafíos migratorios actuales y fortalecer la cooperación entre diferentes niveles de gobierno.
El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 104.437 nuevos afiliados en comparación con el mismo mes del año anterior. El sector turístico representa el 12,5% del total de afiliaciones laborales en el país, superando el crecimiento general del mercado laboral, que fue del 2,3%. Andalucía lidera el aumento del empleo turístico, con un incremento de 13.671 trabajadores. En cuanto al empleo asalariado en este sector, se incrementó un 4,9%, destacando también un crecimiento en el número de autónomos.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado en enero a más de 850.000 menores, representando el 41,5% de los beneficiarios. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la prestación alcanza a 671.849 hogares y protege a 2.050.542 personas, con una cuantía media de 516,5 euros al mes por hogar. El IMV se enfoca en prevenir la pobreza y exclusión social, especialmente infantil, con un complemento específico para la infancia que ha llegado a 464.471 unidades de convivencia. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.741 millones de euros en ayudas. Además, se han activado medidas especiales para familias afectadas por desastres naturales recientes.
La Seguridad Social en España ha superado los 500.000 nuevos afiliados en 2024, alcanzando un total de 21.344.487 afiliados en diciembre, lo que representa un aumento de 501.551 ocupados en el año. Este crecimiento ininterrumpido del empleo se ha mantenido durante 56 meses consecutivos, estableciendo un nuevo récord histórico. La afiliación media también supera los 21,3 millones, con un incremento del 2,41% respecto al año anterior. Los sectores que más han crecido incluyen Agricultura y Actividades Artísticas, mientras que el número de trabajadores autónomos se acerca a los 3,4 millones. Además, el empleo femenino ha alcanzado niveles históricos, con más de 10,1 millones de mujeres afiliadas. Estos datos reflejan una mejora significativa en la calidad del empleo y la sostenibilidad del sistema de pensiones en España.
|
|
|