www.secretosdesalud.es
El 60% de los menores no acompañados en España están dados de alta en la Seguridad Social

El 60% de los menores no acompañados en España están dados de alta en la Seguridad Social

lunes 19 de mayo de 2025, 13:49h

Escucha la noticia

El 60% de los menores no acompañados en España están afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento significativo desde 2021. En abril, se registraron casi tres millones de afiliados extranjeros en el país, destacando que los trabajadores foráneos constituyen cerca del 14% del total de cotizantes. La reforma del reglamento de extranjería ha facilitado la integración laboral de estos jóvenes, permitiendo que más de 10,000 estén actualmente afiliados. Además, la afiliación de autónomos extranjeros alcanzó un récord histórico, con un crecimiento notable en sectores como información y comunicaciones. Estos datos reflejan la creciente importancia de la población extranjera en el mercado laboral español y su contribución al sistema económico.

La Seguridad Social ha reportado un total de 2.983.461 afiliados extranjeros en abril, tras ajustar los datos por estacionalidad y efecto calendario, con un incremento de 7.387 ocupados. En términos absolutos, la serie original revela que la afiliación de trabajadores foráneos ha crecido en 76.102, alcanzando así una cifra total de 2.997.307.

Este crecimiento indica que los trabajadores extranjeros representan casi el 14% del total de cotizantes al sistema, tanto en la serie ajustada como en la original. Si se analiza el último año, se observa un aumento cercano a las 200.000 personas en la afiliación de extranjeros.

Crecimiento del Empleo Extranjero

Desde la reforma laboral implementada en 2022, el porcentaje de población extranjera en el mercado laboral ha experimentado un notable aumento: el 41% del empleo generado en los últimos tres años corresponde a trabajadores de origen extranjero.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado esta evolución afirmando que “los trabajadores extranjeros no solo aportan al sistema con sus cotizaciones, sino también con su espíritu emprendedor, lo cual se refleja en el récord histórico del trabajo autónomo extranjero”. Esta tendencia subraya el papel cada vez más relevante de la población extranjera en el ámbito laboral español.

Aumento de Menores No Acompañados Afiliados

En cuanto a los menores no acompañados o jóvenes extutelados entre 16 y 23 años con autorización de residencia vigente y afiliados a la Seguridad Social, se ha producido un incremento significativo: del 27% (2.110 personas) al 60% (10.348) entre junio de 2021 y diciembre de 2024. Esto representa un aumento del 32% en la afiliación durante los últimos tres años, coincidiendo con la reforma del reglamento de extranjería.

Dicha reforma, aprobada mediante el Real Decreto 903/2021, otorga automáticamente el derecho a trabajar a menores no acompañados desde los 16 años y a jóvenes extutelados entre 18 y 23 años. Los datos reflejan una creciente importancia en este colectivo, donde el porcentaje asciende al 68% entre jóvenes extutelados al finalizar 2024.

Nuevas Oportunidades Laborales

Esa modificación normativa ha permitido que miles de jóvenes extranjeros accedan a oportunidades laborales en diversos sectores económicos. La hostelería representa el 27% del total de afiliaciones, seguida por actividades administrativas y servicios auxiliares (16%) y agricultura y pesca (13%).

"Estos datos evidencian una realidad palpable: la integración laboral de menores no acompañados y jóvenes extutelados es efectiva. Gracias a la reforma del Reglamento de Extranjería, la afiliación a la Seguridad Social se ha duplicado en tres años", destacó la ministra Saiz, añadiendo que estas cifras desmienten mitos sobre estos jóvenes que llegan a España buscando oportunidades.

Aumento Histórico en Autónomos Extranjeros

A nivel autónomo, la afiliación de trabajadores extranjeros alcanzó un máximo histórico en abril con 480.062 personas, lo que supone un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior. Desde 2015, este segmento ha crecido un asombroso 91,8%, siendo aún más notable entre aquellos provenientes de países no comunitarios (124,4%). También se observa un incremento significativo entre ciudadanos europeos (56,5%).

Dicho crecimiento es especialmente evidente en sectores altamente cualificados; por ejemplo, el número de autónomos extranjeros aumentó un 33,3%% en Información y Comunicaciones y un 17,6%% en Actividades Profesionales Científicas y Técnicas.

Tendencias Generales en Afiliación Extranjera

Alineándose con las tendencias observadas entre trabajadores nativos, un 83,8%% de los afiliados extranjeros están encuadrados dentro del Régimen General de Seguridad Social, sumando hasta 2.511.760 trabajadores. En el último año, esta categoría ha visto crecer su número aproximadamente un 6,8%%.

Ciertos sectores han mostrado incrementos notables: Transporte y Almacenamiento (+25,5%%), Suministro de Agua (+10%%), Actividades Administrativas (+9,4 %), Actividades Financieras (+9,3%) e Industria Manufacturera (+ 9%). El crecimiento interanual también es destacable en actividades con alto valor añadido como Actividades Financieras (+ 9%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+7,5%).

Diversificación por Nacionalidades

A medida que avanza esta diversificación sectorial tanto para el Régimen General como para Trabajadores Autónomos, se observa que el 31,2 % son originarios de países pertenecientes a la Unión Europea. Marruecos lidera las nacionalidades representadas entre los cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Dentro del total de personas afiliadas procedentes del extranjero, hay aproximadamente 1,7 millones son hombres mientras que 1,3 millones son mujeres, lo que implica que las trabajadoras extranjeras constituyen más del 43,4 % del total.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.983.461 Número total de afiliados extranjeros
200.000 Incremento de afiliados extranjeros en el último año
60% Porcentaje de menores no acompañados afiliados a la Seguridad Social (junio 2021 - diciembre 2024)
10.348 Número de menores no acompañados afiliados
480.062 Número máximo histórico de trabajadores autónomos extranjeros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje de menores no acompañados afiliados a la Seguridad Social?

El 60% de los menores no acompañados están afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

¿Cuántos afiliados extranjeros hay en la Seguridad Social en abril?

La Seguridad Social ha registrado 2.983.461 afiliados extranjeros en abril, tras sumar 7.387 ocupados.

¿Qué sectores emplean a los menores no acompañados y jóvenes extutelados?

Los sectores donde más se afilian son la hostelería (27%), actividades administrativas y servicios auxiliares (16%), y agricultura y pesca (13%).

¿Cómo ha cambiado la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros?

La afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado un máximo histórico de 480.062 personas, un 7,5% más que hace un año.

¿Qué impacto ha tenido la reforma laboral de 2022 en la población extranjera?

Desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en el mercado laboral ha crecido notablemente, representando el 41% del empleo creado en los últimos tres años.

¿Qué cambios normativos han beneficiado a los menores no acompañados?

La reforma aprobada mediante el Real Decreto 903/2021 reconoció automáticamente el derecho a trabajar a las personas menores no acompañadas a partir de los 16 años y a las jóvenes extuteladas entre 18 y 23 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios