04/07/2025@12:47:14
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con varios días del mes por encima de los 21,9 millones. Este aumento representa un incremento mensual de 40.399 afiliados y un crecimiento interanual del 2,2%. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que el empleo es de mayor calidad, con un aumento significativo en contratos indefinidos y una participación histórica de mujeres en el mercado laboral. Además, se observa un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, lo que se traduce en un aumento de ingresos por cotizaciones del 7,1% en los primeros cinco meses del año. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-alcanza-un-nuevo-maximo-en-junio-con-varios-dias-del-mes-por-encima-de-los-219-millones-de-ocupados-2/.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual hasta alcanzar los 72.687 millones de euros hasta mayo de 2025, lo que representa un incremento de 4.798 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que también crecieron un 7,1%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 32,5%, sumando 1.955 millones de euros. A finales de mayo, la Seguridad Social presenta un saldo positivo de 2.835 millones de euros, contrastando con el déficit del año anterior. Los gastos en prestaciones económicas alcanzaron los 81.242 millones, un 6,7% más que en el mismo periodo del año pasado.
La Seguridad Social de España ha alcanzado un nuevo récord con 21,8 millones de afiliados en la primera mitad de junio de 2025. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que el empleo sigue creciendo a un ritmo notable, reflejando una realidad positiva en el mercado laboral. Este aumento en la afiliación diaria subraya la recuperación económica del país. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación disponible en formato Excel.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a más de 1 millón de hogares en España, beneficiando a más de 1,3 millones de menores desde su implementación. De estos hogares, más de dos tercios tienen niños y alrededor de 125.000 son monoparentales. Esta medida busca mejorar la inclusión y la seguridad social en el país. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2025/090625-ingreso-minimo-vital-un-millon-hogares.aspx?qfr=2.
El empleo en España ha alcanzado un nuevo récord en mayo, superando los 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que desde junio de 2018 se han incorporado 2,8 millones de nuevos afiliados, a pesar de los desafíos como la pandemia y la crisis inflacionaria. Este crecimiento resalta la recuperación del mercado laboral en el país.
La Seguridad Social de España ha concluido con éxito el primer proceso de regularización de cuotas para trabajadores autónomos, presentado por la ministra Elma Saiz. Este proceso, que se enmarca dentro del nuevo sistema de cotización basado en rendimientos reales implementado en 2023, ha revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos. Se han emitido más de 4,2 millones de notificaciones y se han realizado ajustes para aquellos que cotizaron incorrectamente. La reforma busca garantizar pensiones justas y equitativas para los autónomos, quienes representan un sector en crecimiento dentro del mercado laboral español. Además, se han reforzado los canales de atención y se han desarrollado herramientas digitales para facilitar el acceso a la información. El Gobierno planea convocar próximamente la Mesa de Diálogo Social para establecer nuevas tablas de cotización.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de ocupados en la primera mitad de mayo, alcanzando un total de 21.783.878 afiliados, lo que representa un incremento de 229.742 respecto a finales de abril. La ministra Elma Saiz destaca el dinamismo del mercado laboral español, con un crecimiento significativo en la serie desestacionalizada y un aumento anual de 463.803 afiliados. Desde diciembre de 2023, se han sumado 702.746 nuevos afiliados, reflejando una recuperación sólida tras la pandemia y los efectos de la reforma laboral. Para más detalles, visita el enlace.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a más de 3 millones de personas en España desde su implementación en junio de 2020, alcanzando a más de un millón de hogares. Este programa, diseñado para prevenir la pobreza y la exclusión social, ha destinado casi 15 mil millones de euros en prestaciones. En abril de 2025, se registraron 719.543 hogares recibiendo el IMV, con una cuantía media de 505,4 euros mensuales. Además, el 41,3% de los beneficiarios son niños y adolescentes, destacando el compromiso del gobierno en combatir la pobreza infantil. La ministra Elma Saiz subraya la importancia de seguir trabajando para mejorar la situación de las familias vulnerables.
|
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha firmado un protocolo de colaboración con catorce municipios del área de Doñana para mejorar la vida de las personas más vulnerables. Este acuerdo, que tendrá una duración de tres años y una inversión total de 706 millones de euros, busca fomentar la inclusión sociolaboral a través de diversas medidas como itinerarios personalizados, campañas informativas y prevención de situaciones de explotación. La iniciativa se enmarca dentro del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Espacio Natural de Doñana, destacando la importancia del trabajo coordinado con los ayuntamientos para adaptar las acciones a las necesidades locales. Para más detalles, visita el enlace.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a más de 1 millón de hogares en España desde su implementación, alcanzando a 3 millones de personas, de las cuales 1,3 millones son menores. Esta prestación, que se estableció durante la pandemia, se ha convertido en una política pública esencial para combatir la pobreza y la exclusión social. En mayo de 2025, el IMV llegó a 716.091 hogares, con una cuantía media mensual de 527,6 euros por hogar. El perfil de los beneficiarios es mayoritariamente femenino, y el programa busca especialmente reducir la pobreza infantil, con un significativo porcentaje de beneficiarios siendo niños y adolescentes.
El empleo en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento de 20.790 respecto al mes anterior y de 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de nuevos ocupados, destacando un incremento significativo en la calidad del empleo con un 90% de contratos indefinidos. El sector de la hostelería lidera el crecimiento mensual (+4,9%), mientras que la afiliación femenina también alcanza cifras récord. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas, consolidando una tendencia positiva hacia un mercado laboral más estable y menos temporal.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual hasta alcanzar los 57.959 millones de euros en abril de 2025, lo que representa un incremento de 3.819 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se ve impulsado por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que ha registrado un aumento del 34,3%. Además, las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 3.749 millones, en contraste con el saldo negativo del año anterior. La recaudación líquida también ha crecido un 11,3%, alcanzando los 70.533 millones de euros. Por otro lado, el gasto en prestaciones económicas ha ascendido a 64.572 millones, un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
En mayo de 2025, la pensión media de jubilación de la Seguridad Social en España supera los 1.505 euros al mes. La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas en el país. Para más detalles sobre las pensiones contributivas, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.
El 60% de los menores no acompañados en España están afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento significativo desde 2021. En abril, se registraron casi tres millones de afiliados extranjeros en el país, destacando que los trabajadores foráneos constituyen cerca del 14% del total de cotizantes. La reforma del reglamento de extranjería ha facilitado la integración laboral de estos jóvenes, permitiendo que más de 10,000 estén actualmente afiliados. Además, la afiliación de autónomos extranjeros alcanzó un récord histórico, con un crecimiento notable en sectores como información y comunicaciones. Estos datos reflejan la creciente importancia de la población extranjera en el mercado laboral español y su contribución al sistema económico.
Durante el primer trimestre de 2025, la Seguridad Social en España otorgó prestaciones por nacimiento y cuidado de menor a 53.685 madres y 59.906 padres, sumando un total de 113.591 prestaciones. Este aumento refleja un gasto de 930,1 millones de euros, un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior. La duración media de estos permisos fue de 110,6 días, con Andalucía, Cataluña y Madrid liderando en número de solicitudes. La prestación, que equipara los derechos de maternidad y paternidad, se puede solicitar telemáticamente a través del portal de la Seguridad Social.
|
|
|