A Paleopatología, una disciplina que investiga las enfermedades del pasado, se convierte en el eje central del trabajo de Edgard Camarós, un investigador Ramón y Cajal del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Camarós lidera un ambicioso proyecto que busca desentrañar la evolución humana y las enfermedades durante la Prehistoria en el Lago Turkana, ubicado en Kenia.
El proyecto, titulado Fronteiras da enfermidade no pasado: avances metodolóxicos e desenvolvidos experimentais para a comprensión das patoloxías, a saúde e os coidados en evolución humana- Paleopath (PID2023-149059NA-I00), tiene como objetivo principal entender cómo las sociedades humanas han interactuado con diversas enfermedades a lo largo de su evolución. Según Camarós, este estudio osteoarqueológico permitirá inferir aspectos relacionados con los cuidados y la salud en contextos prehistóricos.
Investigación en el Lago Turkana
Para llevar a cabo esta investigación, el equipo ha analizado fósiles humanos provenientes de excavaciones dirigidas por la profesora Marta Mirazón de la Universidad de Cambridge. Esta colaboración forma parte de un proyecto ERC AdG (Njipalajem) que se desarrolla en la región del Turkana, considerada fundamental para comprender la evolución humana.
En esta fase del estudio, Camarós trabaja junto a Paz de Miguel, investigadora de la Universidad de Alicante, y Francisco Etxeberria, investigador de la Universidad del País Vasco. Juntos han realizado sus investigaciones en el Turkana Basin Institute (TBI), un centro internacional fundado por el reconocido paleoantropólogo Richard Leakey.
Resultados prometedores
Aunque los resultados aún están en proceso, se espera que estos hallazgos contribuyan a una mejor comprensión de cómo los grupos prehistóricos enfrentaron enfermedades que requerían cuidados dentro de estructuras sociales cooperativas. Este enfoque multidisciplinario promete ofrecer nuevas perspectivas sobre las interacciones entre salud y organización social en tiempos remotos.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Paleopatología?
La Paleopatología es el campo de estudio que se pregunta sobre la enfermedad en el pasado, analizando cómo las sociedades humanas interactuaron con distintas enfermedades a lo largo de su evolución.
¿Quién lidera el proyecto de investigación mencionado en la noticia?
El proyecto es liderado por Edgard Camarós, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del CISPAC.
¿Cuál es el objetivo del proyecto Fronteiras da enfermidade no pasado?
El objetivo del proyecto es comprender cómo las sociedades humanas interaccionaron con distintas enfermedades a lo largo de la evolución y cómo, a través del estudio osteoarqueológico, se pueden inferir aspectos relacionados con los cuidados y la salud.
¿Dónde se están realizando los estudios relacionados con este proyecto?
Los estudios se están realizando en el Turkana Basin Institute (TBI) en Kenia, un centro de referencia internacional fundado por el paleoantropólogo Richard Leakey.
¿Qué tipo de fósiles están siendo estudiados en este proyecto?
El equipo está estudiando fósiles humanos provenientes de excavaciones en la región de Turkana, que son clave para la comprensión de la evolución humana.
¿Cuáles son los resultados esperados del proyecto?
Aunque los resultados aún están en proceso, se espera que ayuden a comprender cómo los grupos prehistóricos sufrieron enfermedades que requirieron cuidados dentro de organizaciones sociales cooperativas.