www.secretosdesalud.es

universidad de santiago de compostela

30/06/2025@14:55:20

Un equipo de investigación liderado por Edgard Camarós, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, está estudiando cómo las sociedades humanas han interactuado con enfermedades a lo largo del tiempo. El proyecto, titulado "Fronteiras da enfermidade no pasado", se centra en la paleopatología y examina fósiles humanos de la región del Lago Turkana en Kenia. A través del análisis osteoarqueológico, el equipo busca entender los cuidados y la salud en grupos prehistóricos. Los resultados ayudarán a esclarecer cómo las organizaciones sociales cooperativas enfrentaron las enfermedades en el pasado.

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han desarrollado una innovadora plataforma microfluídica que permite crear modelos tridimensionales de cáncer dentro de fibras de hidrogel, replicando con alta precisión las condiciones reales de un tumor. Este avance, publicado en la revista Matter, utiliza polímeros biocompatibles para simular el estrés sólido y la interacción celular en entornos tumorales. La técnica mejora significativamente la manipulación experimental y optimiza el proceso de evaluación de fármacos, ofreciendo nuevas oportunidades para la investigación del cáncer y el desarrollo de tratamientos personalizados.

Investigadores do CIMUS da USC e do IDIS, liderados por Pablo Aguiar e Anxo Fernández Ferreiro, desenvolven unha metodoloxía pioneira para o deseño de fármacos destinados á Enfermidade Inflamatoria Intestinal (EII), como a colite e a enfermidade de Crohne. O estudo, publicado na revista International Journal of Pharmaceutics, utiliza tecnoloxías de imaxe molecular, como a tomografía por emisión de positróns (PET), para rastrexar en tempo real a cinética do fármaco adalimumab no corpo. Os resultados indican que a eficacia do medicamento varía segundo a vía de administración e os niveis de inflamación, suxerindo que a optimización na administración pode mellorar os tratamentos para pacientes con EII. Esta investigación representa un avance significativo na medicina personalizada para esta enfermidade que afecta ao 1% da poboación en España.

  • 1

Especialistas de toda Europa han solicitado una mayor protección de los océanos para garantizar su capacidad de seguir protegiendo a las personas. En un informe del European Marine Board, coordinado por Gilles Lericolais, se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario y una gobernanza adecuada para salvaguardar estos ecosistemas vitales. El documento, que cuenta con la participación de 33 expertos de 16 países, enfatiza la importancia de investigar el impacto del cambio climático y otros factores estresantes en los océanos. Se proponen acciones como la movilización de inversiones sostenibles, la creación de bases de datos accesibles y la formación interdisciplinaria para mejorar la gestión marina.