www.secretosdesalud.es

Enfermedades

Organoides cerebrales: Avances en la investigación del cerebro humano

07/10/2025@14:59:39

Los organoides cerebrales humanos son modelos innovadores desarrollados en laboratorio a partir de células humanas, que replican la actividad del cerebro y facilitan la investigación de enfermedades neurológicas. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lidera estudios sobre estos organoides, que representan una herramienta prometedora para el desarrollo de tratamientos. Conoce más sobre esta fascinante línea de investigación en el artículo completo.

Nueva técnica acelera diseño de fármacos para enfermedades relacionadas con proteínas celulares

Un equipo internacional, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado una innovadora técnica que acelera el diseño de fármacos dirigidos a canales iónicos, proteínas clave en diversas enfermedades como trastornos psiquiátricos y cáncer. Esta técnica, basada en resonancia magnética nuclear, permite estudiar interacciones fármaco-proteína en células vivas, eliminando la necesidad de procesos complejos de purificación. Los investigadores destacan su potencial para optimizar el desarrollo de medicamentos más efectivos y específicos, abriendo nuevas posibilidades en la investigación de enfermedades neurológicas, cardiovasculares y metabólicas. La técnica ha sido probada en receptores P2X7, relevantes para condiciones como la depresión y ciertos tipos de cáncer.

Investigadores analizan la relación entre sociedades humanas y enfermedades a lo largo de la historia

Un equipo de investigación liderado por Edgard Camarós, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, está estudiando cómo las sociedades humanas han interactuado con enfermedades a lo largo del tiempo. El proyecto, titulado "Fronteiras da enfermidade no pasado", se centra en la paleopatología y examina fósiles humanos de la región del Lago Turkana en Kenia. A través del análisis osteoarqueológico, el equipo busca entender los cuidados y la salud en grupos prehistóricos. Los resultados ayudarán a esclarecer cómo las organizaciones sociales cooperativas enfrentaron las enfermedades en el pasado.

Las bacterias inteligentes de la piel producen moléculas para tratar el acné

Un estudio experimental ha demostrado que un tipo de bacteria de la piel puede manipularse eficazmente para producir una proteína que regule la producción de sebo.

70 millones de euros para la mejora del abordaje de las enfermedades raras

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que el Ministerio de Sanidad tiene previsto destinar el próximo año 70 millones de euros, tal y como se refleja en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2023, para pacientes con enfermedades raras, con especial atención a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Consejos para cuidadores y enfermos

Párkinson: Cómo conservar la autonomía en los primeros años de la enfermedad

En España, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, por detrás del alzhéimer. La sufren cerca de 150.000 personas y cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos.

Cuando la política frena la revolución terapéutica de enfermedades como la Fibrosis Quística

Poner a disposición de forma urgente un medicamento, el Kaftrio, que supone una revolución para las personas con Fibrosis Quística, porque frena una enfermedad para la que en la actualidad no hay cura.

Síntomas y tratamientos del Párkinson

El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa cuya incidencia se ha disparado durante los últimos años y que merma notablemente la calidad de vida de quien la padece. Solo en España el número de afectados supera los 160.000, y la cifra alcanza los siete millones en todo el mundo. Además, se estima que será la enfermedad grave más común dentro de veinte años y que en 2040 la padecerán hasta 12 millones de personas.
  • 1

Gaza enfrenta una inminente crisis de hambruna masiva

Gaza enfrenta una crisis alimentaria catastrófica, con la ONU advirtiendo que 160.000 personas se sumarán a las 500.000 ya afectadas por la hambruna. La situación se agrava debido a las operaciones militares de Israel, lo que limita el acceso a ayuda humanitaria y alimentos. La Oficina para Asuntos Humanitarios destaca la necesidad urgente de restablecer la distribución de alimentos en la región, mientras que la OMS alerta sobre el riesgo de enfermedades transmisibles debido a condiciones precarias y escasez de tratamientos médicos. La comunidad internacional debe actuar rápidamente para evitar una catástrofe humanitaria mayor en Gaza.

Los europeos son quienes más alcohol beben

Los adultos europeos consumen una media de 9,2 litros de alcohol puro al año, lo que los convierte en los mayores bebedores del mundo, según datos de la agencia sanitaria mundial, que llama a los países a implementar políticas eficaces para reducir el consumo de bebidas etílicas.

OMS: La combinación letal de hambre y enfermedades provocará más muertes en Gaza

El hambre está causando estragos en Gaza, y se prevé que esta situación acarreará un aumento de las enfermedades en toda la Franja, sobre todo entre los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

Revelan la existencia de una variante del VIH más transmisible y dañina

Las personas contagiadas pueden desarrollar la enfermedad del sida entre dos y tres veses más rápido que las que viven con otras cepas, aunque el tratamiento sigue funcionando. La variante lleva años circulando en los Países Bajos.

Enfermedades que amenazan al turismo pospandemia

El estudio, que analiza la situación global, ha sido elaborado por la prestigiosa Fundación iO e IATI Seguros. El trabajo refleja la situación de enfermedades que podrían tener un alto impacto en viajeros después del Covid-19.

España es el tercer país de la UE con menor tasa de mortalidad por enfermedades coronarias

España es el tercer país de la UE con mejor tasa de mortalidad por enfermedades coronarias, al registrar 640 fallecimientos por cada millón de habitantes en 2016 (último año con datos consolidados para toda la Unión Europea), cuando la media comunitaria es de 1.190.

El 30% de los jóvenes ha experimentado algún síntoma de trastorno mental

El 20% de la población española ha experimentado algún tipo de enfermedad o de trastorno mental a lo largo de su vida, ha defendido el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Jesús Celada.