www.secretosdesalud.es
Ministras defienden el derecho al aborto en su 40 aniversario en España

Ministras defienden el derecho al aborto en su 40 aniversario en España

martes 30 de septiembre de 2025, 19:23h

Escucha la noticia

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han defendido el derecho al aborto en España durante un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. En este acto, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se analizaron los logros del movimiento feminista. García enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre intentos de retroceso en estos derechos. Se presentó también una nueva página web destinada a ofrecer información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto, así como servicios de acompañamiento en todo el país. Redondo subrayó que la protección de estos derechos es crucial para garantizar libertades más amplias para las mujeres.

En un evento conmemorativo que celebra los 40 años de la legalización del aborto en España, la ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han defendido el acceso al aborto como un derecho fundamental. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Igualdad y abordó la evolución del movimiento feminista en la consecución de este derecho, así como los desafíos que aún persisten.

García destacó que “los derechos sexuales y reproductivos son salud, especialmente para las mujeres”, advirtiendo sobre las intenciones de ciertos sectores políticos que buscan retroceder a “tiempos pretéritos y oscuros”. La ministra dejó claro que no se dará “ni un paso atrás” en la lucha por estos derechos.

Iniciativas para el apoyo a mujeres

Durante su intervención, Mónica García presentó la nueva página web www.quieroabortar.org, diseñada para ofrecer información y acompañamiento a mujeres que enfrentan decisiones sobre su embarazo. Este recurso ha sido creado por profesionales sanitarias y activistas expertas en el derecho al aborto, basándose en evidencia científica y recomendaciones de organizaciones internacionales como la OMS.

La plataforma no solo proporciona información sobre los circuitos y mecanismos para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), sino que también incluye relatos de experiencias de mujeres, contribuyendo a normalizar el aborto y combatir su estigmatización.

Servicios disponibles y contexto histórico

El programa www.quieroabortar.org ofrece tres servicios de acompañamiento en toda España: un número de WhatsApp (664647533) atendido por profesionales; una línea telefónica donde se puede hablar sobre experiencias relacionadas con el aborto; y un servicio de apoyo jurídico, emocional y técnico para aquellas mujeres que necesiten interrumpir su embarazo después de la semana 22 de gestación.

La primera ley del aborto en España, aprobada el 5 de julio de 1985, marcó un hito significativo hacia la garantía de los derechos reproductivos. A pesar del tiempo transcurrido, el acceso al aborto sigue siendo considerado un derecho fundamental que debe ser protegido. Ana Redondo enfatizó que los derechos reconocidos constitucionalmente implican un cambio en las reglas del juego, subrayando la necesidad de avanzar en seguridad, libertad y gratuidad respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.

Redondo concluyó afirmando que cuando se atacan los derechos de las mujeres —comenzando por el derecho al aborto— se están socavando todas las libertades individuales.

Preguntas sobre la noticia

¿Quiénes defendieron el derecho al aborto en el evento conmemorativo?

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendieron el derecho al aborto en un evento conmemorativo de los 40 años de la legalización del aborto en España.

¿Qué se abordó en el acto conmemorativo?

Se abordó el acceso al aborto como un derecho fundamental, se analizó la trayectoria del movimiento feminista en su consecución y se discutieron los desafíos que aún quedan por superar.

¿Cuál es la importancia de los derechos sexuales y reproductivos según Mónica García?

Mónica García afirmó que los derechos sexuales y reproductivos son salud, especialmente para las mujeres, y alertó sobre los intentos de la derecha de revertir estos derechos.

¿Qué recursos ofrece la página web www.quieroabortar.org?

La página web brinda información, orientación y acompañamiento a mujeres que desean interrumpir su embarazo, además de recopilar relatos de experiencias para normalizar el aborto y luchar contra su estigma.

¿Qué servicios de acompañamiento están disponibles a través del programa?

El programa ofrece un whatsapp de información, una línea telefónica para hablar sobre experiencias de aborto y un servicio de apoyo jurídico, emocional y técnico para mujeres que desean interrumpir el embarazo pasada la semana 22 de gestación.

¿Cuál fue la primera ley del aborto en España?

La primera ley del aborto en España fue la ley 9/1985, aprobada el 5 de julio de 1985, que marcó un paso decisivo hacia la garantía de los derechos reproductivos de las mujeres.

¿Qué opinan las ministras sobre el acceso al aborto hoy en día?

A pesar de los avances logrados en 40 años, ambas ministras sostienen que el acceso al aborto sigue siendo un derecho fundamental que debe ser protegido y consolidado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios