www.secretosdesalud.es

Bacterias

Bacterias reprogramadas logran degradar plásticos sin ADN externo

21/08/2025@19:33:55

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center han desarrollado una innovadora técnica llamada GenRewire, que permite reprogramar bacterias para degradar plásticos sin necesidad de insertar ADN externo. Este método redefine la ingeniería genética al modificar las proteínas nativas de las bacterias, como Escherichia coli, para que puedan descomponer nanoplásticos, un contaminante ambiental significativo. La técnica combina inteligencia artificial y supercomputación, permitiendo resultados en semanas y evitando problemas asociados con la introducción de material genético foráneo. Este avance podría aplicarse a otros organismos, ofreciendo soluciones biotecnológicas más seguras y eficientes.

Metales en tuberías transforman agua en criadero de bacterias peligrosas

Un estudio liderado por la Universidad de Mongolia Interior revela que dejar grifos sin usar puede convertir el agua potable en un caldo de cultivo para bacterias resistentes a antibióticos. Investigadores analizaron muestras de agua en Hohhot, China, y encontraron que el estancamiento, especialmente en presencia de metales como el hierro, favorece la proliferación de microorganismos dañinos. Este fenómeno representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que las biopelículas bacterianas pueden desarrollar resistencia a los tratamientos. La investigación destaca la necesidad de mejorar las regulaciones sobre la calidad del agua y concienciar sobre los peligros ocultos en el agua potable.

Las bacterias también tienen vida social, según Manuel Espinosa

Manuel Espinosa, investigador del CSIC, revela en su nuevo libro "La vida social de las bacterias" cómo estos microorganismos forman comunidades complejas y se comunican mediante señales químicas. A pesar de ser unicelulares, las bacterias exhiben comportamientos sociales que influyen en la salud humana y el medio ambiente. Espinosa destaca la importancia de las biopelículas, estructuras que les permiten sobrevivir en condiciones adversas y que son responsables de infecciones asociadas a implantes y otros dispositivos médicos. Además, el estudio de estas interacciones puede conducir al desarrollo de nuevos tratamientos antimicrobianos y soluciones para la agricultura.

La deforestación de la Amazonia y la resistencia a los antibióticos

Un estudio sugiere que el reemplazo de la vegetación nativa por pasturas o diversos cultivos fomenta la competencia entre microorganismos presentes en el suelo y favorece a aquellos que poseen genes de resistencia

Se inhalan 200.000 bacterias en un paquete de tabaco

Se vincula las bacterias del tabaco con un tipo de cáncer de pulmón, el adenocarcinoma acinoso
  • 1

Microorganismos del Sáhara afectan el aire en el sur de Europa de manera continua

Un estudio del CEAB-CSIC y el CREAF revela que bacterias y hongos del Sáhara tienen una presencia continua en los cielos del sur de Europa. Basado en 30 años de muestras de lluvia, el análisis muestra que estos microorganismos viajan miles de kilómetros en la atmósfera, afectando ecosistemas y salud humana. Los investigadores destacan la importancia de comprender cómo estos organismos pueden influir localmente, ya sea positivamente o negativamente, especialmente en el contexto del cambio climático. Este hallazgo subraya la necesidad de estudios a largo plazo para evaluar los efectos de la microbiota global en nuestro entorno.

Las bacterias inteligentes de la piel producen moléculas para tratar el acné

Un estudio experimental ha demostrado que un tipo de bacteria de la piel puede manipularse eficazmente para producir una proteína que regule la producción de sebo.

Las hemorragias cerebrales pueden estar relacionadas con una bacteria oral

Según estudios internacionales demuestran una nueva relación entre la boca y otras partes del cuerpo