www.secretosdesalud.es

Conflicto

21/07/2025@23:06:46

La crisis en Gaza ha dejado a aproximadamente 10.000 recién nacidos sin existencia legal, conocidos como "bebés fantasmas", debido a la interrupción del registro de nacimientos por el conflicto y el colapso de infraestructuras. Según la ONU, esta situación limita su acceso a servicios básicos como salud y educación, y aumenta su vulnerabilidad a la explotación. La falta de registros oficiales puede agravar los ciclos de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil. Además, la guerra ha causado la muerte de más de 17.000 niños en los últimos 21 meses, con un promedio de 28 muertes diarias. Organismos humanitarios advierten sobre el impacto devastador que esto tiene en la infancia y la reunificación familiar en medio del conflicto.

Más de 50 niños han muerto de desnutrición en Gaza desde el inicio del bloqueo de ayuda el 2 de marzo, según la ONU. La guerra en la región ha dejado más de 58,000 muertos y ha intensificado la crisis alimentaria, con casi 900 muertes relacionadas con la búsqueda desesperada de comida. La UNRWA ha examinado a más de 242,000 niños, revelando que uno de cada diez está desnutrido. Las condiciones son críticas: escasez de alimentos y medicinas debido al estricto bloqueo israelí. La situación plantea interrogantes sobre la falta de acción internacional ante esta tragedia humanitaria, donde bebés como Ahlam y Salam enfrentan un futuro incierto.

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

Tal y como ha destacado la ONU, las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.

Tras una visita de 17 días a Israel, la representante especial de la ONU sobre la violencia sexual en los conflicto matiza que esa información no significa que tenga “pruebas”. La funcionaria también visitó los territorios palestinos ocupados para escuchar acusaciones contra las fuerzas de seguridad y los colonos israelíes sobre tratos inhumanos y violencia sexual.
  • 1

En Gaza, miles de bebés enfrentan desnutrición severa debido a la falta de acceso a ayuda humanitaria. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, advirtió que muchas madres han fallecido o están demasiado débiles para amamantar. A pesar de tener camiones con alimentos y suministros esperando en la frontera, la situación sigue siendo crítica. La ONU reportó que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que agrava el riesgo de inanición. Además, las autoridades israelíes no han permitido la entrada de combustible durante cuatro meses, afectando gravemente los servicios médicos y el suministro de agua. La crisis humanitaria se intensifica con nuevos desplazamientos forzados en la región.

Un comité de la ONU que acusa al Ejército israelí de cometer violaciones “masivas” prácticamente sin precedentes. Desde el 7 de octubre, en la Franja han muerto más de 16.756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21.000 están dados por desaparecidos, 20.000 han perdido a uno o ambos progenitores y 17.000 se encuentran solos o separados de sus familias.

El Secretario General hace un llamamiento a la moderación y a evitar una nueva escalada tras el bombardeo de un campo de fútbol situado en el Golán ocupado por Israel en el que murieron doce personas, en su mayoría niños y adolescentes.