www.secretosdesalud.es

Regulación

El 80% de los alimentos infantiles en España no son nutricionalmente adecuados

13/06/2025@16:44:30

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili revela que el 80% de los alimentos infantiles en España no cumplen con los estándares nutricionales internacionales. La investigación, publicada en el European Journal of Pediatrics, analizó más de 800 productos y encontró que muchos contienen altos niveles de azúcares añadidos y presentan etiquetado engañoso. Expertos advierten sobre la necesidad de una regulación más estricta para proteger la salud infantil y han instado al gobierno a aprobar un Real Decreto que limite la publicidad de estos productos.

Consulta pública sobre el perclorato en alimentos y su ingesta segura

Expertos han actualizado el dictamen sobre el perclorato en los alimentos, estableciendo una ingesta diaria tolerable de 0,3 a 1,4 microgramos por kilogramo de peso corporal. Este contaminante, que puede afectar la función tiroidea y el desarrollo neurológico en fetos y lactantes, proviene de diversas fuentes, incluyendo prácticas agrícolas y actividades industriales. La consulta pública sobre este tema durará ocho semanas, finalizando el 11 de febrero de 2025. En 2015 y 2023, la Comisión Europea implementó regulaciones para controlar los niveles de perclorato en alimentos y agua, fijando límites específicos para frutas, verduras y productos infantiles.

España inicia los trámites para regular el cannabis medicinal

El secretario de Estado, Javier Padilla, se ha reunido durante esta semana con el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis y con colegios profesionales y sociedades científicas.
  • 1

Sanidad trabaja en nuevas normas para que solo médicos especialistas puedan realizar cirugías estéticas

El Ministerio de Sanidad trabaja en nuevas medidas regulatorias dotadas de la mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada.

La OMS pide regular la Inteligencia Artificial en cuestiones de salud

En una nueva publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una serie de cuestiones que cabe tener en cuenta a fin de regular la inteligencia artificial para la salud.