www.secretosdesalud.es

Accesibilidad

En 2024 se registraron un total de 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo en España

08/10/2025@21:56:30

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado un informe sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público de salud, que abarca el periodo 2015-2024. En 2024, el 21,2% de las IVE se realizaron en centros públicos, lo que representa un aumento significativo respecto al 14,3% en 2019. A pesar de este crecimiento, persisten desigualdades territoriales en el acceso a esta prestación. Las comunidades autónomas como Cantabria y Galicia destacan por tener más del 60% de IVE en centros públicos, mientras que Andalucía y Madrid presentan cifras muy bajas. El informe también destaca la importancia de normalizar la IVE como parte del Sistema Nacional de Salud y propone medidas para mejorar su accesibilidad, incluyendo la formación del personal sanitario y la promoción del método farmacológico.

Gobierno presenta al Congreso reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad para mejorar servicios y reducir burocracia

El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, con el objetivo de ofrecer más servicios y prestaciones, reducir la burocracia y fomentar el uso de tecnología. Esta reforma garantiza la accesibilidad como derecho fundamental, permite a las personas con discapacidad trabajar mientras reciben prestaciones y amplía el catálogo de ayudas, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal. También se suprime el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y se agilizan los procesos administrativos. Además, se destinarán 783,2 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La iniciativa busca mejorar la calidad del empleo en el sector y responder a los retos demográficos del país.

Gobierno impulsa accesibilidad universal para personas con discapacidad

El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de mayo. Esta declaración busca promover la accesibilidad universal y el respeto a los derechos humanos para las personas con discapacidad, destacando la reforma del Artículo 49 de la Constitución que obliga a garantizar su inclusión social y autonomía personal. Además, se presentan iniciativas como el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, que cuenta con un presupuesto de 85 millones de euros, y la adaptación de leyes relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad. La declaración reafirma el compromiso del Gobierno hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-aprueba-una-declaracion-institucional-para-impulsar-la-accesibilidad-universal-para-las-personas-con-discapacidad/.

Mónica García: "La atención primaria es el corazón del sistema sanitario"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado en la inauguración del acto 'Es el momento de apostar por la Atención Primaria', con motivo del Día de la Atención Primaria 2024 y ha vuelto a mostrar el compromiso del Ministerio de Sanidad con la mejora de la atención primaria.
  • 1

Campaña para visibilizar la lengua de signos en España

El Ministerio de Derechos Sociales de España ha lanzado la campaña 'Lengua de signos española, más que VITAL' para promover la visibilidad y el respeto hacia las lenguas de signos en el contexto del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. La iniciativa busca resaltar la importancia cultural y social de estas lenguas como herramientas esenciales para la accesibilidad y la inclusión de personas sordas y sordociegas. A través de un video, se muestran situaciones cotidianas donde el uso de la lengua de signos es fundamental, abarcando áreas como la educación y las relaciones con administraciones públicas. Esta campaña también celebra el reconocimiento reciente de las expresiones culturales relacionadas con la lengua de signos como Patrimonio Cultural Inmaterial. Con esta acción, se busca garantizar los derechos lingüísticos y fomentar una sociedad más inclusiva. Para más información, visita el enlace.

Las claves de la reforma que promete transformar la Ley de Dependencia y la vida de personas con discapacidad

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. Durante el encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral y la necesidad de que las administraciones públicas cumplan con cláusulas sociales en los contratos públicos. Además, se abordó la creación de un protocolo para promover licitaciones responsables e incentivos para contratar a personas con discapacidad. La reunión también trató sobre la inminente aprobación del anteproyecto de ley que reformará tanto la Ley de Dependencia como la Ley de Discapacidad, buscando avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Cinco años "encerrado en casa" por la falta de accesibilidad de su edificio

Francisco Javier del Pliego, un madrileño de 59 años, ha denunciado que el próximo mes de julio cumplirá cinco años “encerrado en su casa”, sin poder entrar y salir libremente, a consecuencia de las barreras arquitectónicas del edificio de viviendas y por la negativa de su comunidad de vecinos a acometer las reformas necesarias para acabar con esta situación.