www.secretosdesalud.es

Inmunoterapia

Avance en la lucha contra el cáncer de pulmón agresivo con células NK

02/10/2025@23:24:41

Investigadores del CIMA Universidad de Navarra han desarrollado una innovadora estrategia para combatir el cáncer de pulmón más agresivo, utilizando linfocitos NK (natural killer). Este enfoque combina el fármaco Dasatinib con inmunoterapia, logrando una significativa reducción de tumores en modelos animales. La investigación destaca la importancia de reactivar los linfocitos asesinos y reducir las células inmunosupresoras. Además, se ha encontrado que niveles elevados del factor CCL5 en sangre pueden predecir una mejor respuesta a la quimio-inmunoterapia. Los resultados fueron publicados en la revista Cancer Research y sugieren nuevas direcciones para tratar esta enfermedad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/celulas-asesinas-contra-el-cancer-de-pulmon-mas-agresivo/

Una investigación revela nuevas terapias para el colangiocarcinoma liderada por el Centro de Investigación del Cáncer

Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación del Cáncer ha hecho un avance significativo en el tratamiento del colangiocarcinoma, un tumor maligno que afecta los conductos biliares. Este tipo de cáncer es difícil de diagnosticar y presenta una alta mortalidad debido a la falta de tratamientos efectivos. La investigación, publicada en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, identifica una nueva estrategia terapéutica mediante la inhibición dual de las proteínas NOX4 y NOX1, lo que podría frenar el crecimiento tumoral sin afectar a las células sanas. Los resultados prometen mejorar la eficacia de la inmunoterapia y abren nuevas vías para el tratamiento del colangiocarcinoma, que se está convirtiendo en un problema de salud pública creciente.

Investigadores de la ULE crean nueva inmunoterapia para combatir el melanoma

Investigadores de la Universidad de León (ULE) han desarrollado una innovadora estrategia de inmunoterapia para combatir el melanoma, uno de los cánceres de piel más agresivos. Este avance, publicado en el 'Journal of Molecular Medicine', presenta una versión trimerizada de la proteína LIGHT, que mejora la respuesta inmune y frena el crecimiento tumoral en modelos preclínicos. El nuevo constructo, Ig.Foldon-mLIGHT, activa linfocitos y promueve la infiltración celular sin necesidad de vacunación previa, lo que simplifica su aplicación clínica. Este enfoque podría transformar tumores "fríos" en objetivos del sistema inmune y se ha logrado gracias a la colaboración entre varias instituciones y financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Desarrollan un nuevo compuesto que combate la metástasis en cáncer de mama en ratones

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña ha desarrollado un compuesto químico llamado MACTIDE-V, que ha demostrado reducir la metástasis en cáncer de mama triple negativo en ratones. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y difíciles de tratar, ya que no cuenta con tratamientos dirigidos específicos. El estudio, publicado en la revista Advanced Science, muestra que MACTIDE-V reprograma macrófagos pro-tumorales para convertirlos en células anti-tumorales, logrando disminuir significativamente el tamaño del tumor y eliminar casi por completo la metástasis. Además, se están explorando combinaciones con inmunoterapias para mejorar aún más los resultados. Los investigadores han solicitado una patente para este prometedor tratamiento y planean investigar su efectividad en otros tipos de cáncer.

Avances contra el cáncer de próstata y la resistencia a los tratamientos oncológicos

El laboratorio de Sandra Blanco, del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) y del IBSAL, publica dos artículos sobre el papel de una enzima que fortalece a las células tumorales.
  • 1

Investigadora de la UPNA propone nuevas terapias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer

Una tesis doctoral de Luisa Chocarro de Erauso en la Universidad Pública de Navarra propone nuevas estrategias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer. Su investigación, realizada en Navarrabiomed, aborda la resistencia a este tratamiento identificando mecanismos biológicos que impiden su eficacia. Chocarro sugiere una combinación innovadora que incluye un fármaco contra la proteína CBL-B, logrando revertir la resistencia en modelos de cáncer de pulmón. Este avance busca beneficiar a más pacientes y comprender mejor los complejos mecanismos detrás de la resistencia a la inmunoterapia.

Nueva estrategia para frenar metástasis cerebrales del melanoma

Un equipo del Instituto de Neurociencias ha descubierto una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Este avance, publicado en la revista Cancer Cell, revela que la microglía puede reprogramarse para frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a tratamientos de inmunoterapia. Al bloquear la vía de señalización Rela/NF-kB, se potencia la respuesta antitumoral al activar células del sistema inmune. Este enfoque podría combinarse con terapias existentes, aumentando su eficacia y mejorando el pronóstico de pacientes con metástasis cerebrales.

Al descubierto una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón

Una investigación conjunta del Cima Universidad de Navarra y la Universidad de Yale (Estados Unidos), realizada en el marco del CIBERONC, ha descubierto una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón. El estudio identifica una alteración genética que modifica el microambiente tumoral y reduce la respuesta al tratamiento en los pacientes con esta alteración.

La ciencia española vuelve a destacar una vez más

Investigadores de la Universidad de Zaragoza del equipo del investigador Nacho Aguiló coordinan un estudio donde demuestran el efecto terapéutico de la vacuna BCG frente a tumores de pulmón en ratones.