www.secretosdesalud.es

Madrid

17/07/2025@12:37:26

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado un récord histórico en la oferta de plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, con un total de 12.366 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Esta convocatoria incluye especialidades como Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR) y Psicología (PIR), entre otras. Desde 2018, el número de plazas ha aumentado un 54%, reflejando el compromiso del Ministerio con la mejora del sistema sanitario. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción de sedes de examen. La inscripción será del 1 al 12 de septiembre de 2025.

Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas en España, un aumento del 1.300% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a un episodio térmico excepcional, con 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, contrastando con ninguna activación en 2024. Las temperaturas medias alcanzaron un récord de 23,6ºC en junio, superando los máximos históricos. La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años, siendo Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria las comunidades más afectadas por este fenómeno climático.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales, en un esfuerzo por facilitar su inspección y cierre. Esta acción se suma a la identificación previa de más de 15.000 alojamientos sin licencia en la capital, donde solo se han concedido 1.131 licencias oficialmente. El ministro Pablo Bustinduy destaca la importancia de esta información para recuperar viviendas para uso residencial y combatir la proliferación de alquileres ilegales. La iniciativa busca también instar al Ayuntamiento a tomar medidas efectivas, siguiendo el ejemplo de Barcelona en la regulación del turismo residencial. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se ha unido al manifiesto de la campaña Clean Cities, promovida por ECODES, con el objetivo de avanzar hacia municipios más habitables y saludables. Esta iniciativa busca frenar la crisis climática mediante medidas que mejoren la movilidad y el espacio público, priorizando los derechos sociales de los ciudadanos. El ministro Pablo Bustinduy destacó la necesidad de abordar las desigualdades en la respuesta a la crisis climática, mientras que el director de ECODES enfatizó la importancia de vivir en ciudades que promuevan el bienestar y la salud. La campaña propone soluciones como infraestructuras sostenibles, transporte limpio y espacios verdes para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones urbanas.

Microsoft y Fundación Tomillo han lanzado la primera Data Center Academy en España, una iniciativa innovadora que busca ofrecer formación y oportunidades laborales a jóvenes en situación de desventaja social en el sector tecnológico. Este programa, parte de una iniciativa global de Microsoft, ha beneficiado a 40 estudiantes en su primer curso en Madrid, con planes de expandir a 70 alumnos el próximo año. Los participantes reciben formación práctica en un laboratorio que simula un centro de datos real, además de prepararse para obtener certificaciones reconocidas internacionalmente. La academia responde a la creciente demanda de talento cualificado en el ámbito de los centros de datos y las operaciones en la nube, contribuyendo así a cerrar la brecha entre las habilidades requeridas y la disponibilidad de profesionales capacitados.

El 21,5% de los madrileños se sienten solos, y el 11,8% de quienes padecen la soledad crónica, según el Barómetro de la Soledad No Deseada en la Comunidad de Madrid 2024. Este fenómeno afecta especialmente a jóvenes en zonas rurales y a personas mayores en áreas urbanas. La soledad no deseada es un problema social significativo que está vinculado a factores económicos y educativos. Expertos destacan la importancia de crear redes de apoyo y programas comunitarios para mitigar este malestar, promoviendo encuentros y sensibilización. La atención local es clave para detectar y abordar estas situaciones.

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan descuentos en transporte público y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas para afrontar las consecuencias de desastres naturales y se apoyan a los autónomos en La Palma.

El Ministerio de Sanidad de España ha publicado un documento de preguntas y respuestas sobre el "derecho al olvido oncológico", una medida que permite a las personas que han superado un cáncer no declarar su historial médico al solicitar seguros y productos financieros, tras haber transcurrido cinco años desde el final del tratamiento. Esta iniciativa, introducida por el Real Decreto-ley 5/2023, busca eliminar la discriminación hacia los supervivientes de cáncer en el acceso a servicios financieros. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó la importancia de este documento para brindar información clara a pacientes y entidades aseguradoras.

El Imserso ha denunciado un ataque por delito de odio tras el robo y vandalismo de dos pancartas en apoyo a los derechos LGTBIQ+ en Madrid, que llevaban el lema 'Orgullo también con canas'. El incidente ocurrió el 28 de junio, coincidiendo con el Día del Orgullo. Las cámaras de seguridad captaron a un grupo de personas intentando quemar las pancartas y arrancarlas de la verja del edificio del Imserso. La institución considera que este acto no es solo vandalismo, sino un ataque motivado por prejuicios hacia la comunidad LGTBIQ+, lo que ha generado un clima de hostilidad y temor. El Imserso solicita una investigación para identificar a los responsables y tomar las medidas legales correspondientes.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para desarrollar un parque público de vivienda con protección permanente. En su intervención, instó a la Comunidad de Madrid a unirse al Acuerdo Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar la inversión en este sector. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a viviendas protegidas y abordar la crisis habitacional en la región.

El Ministerio de Derechos Sociales de España anunciará la creación de un centro de innovación social, como parte del proyecto europeo BIRDS, para abordar retos relacionados con la tecnología en el ámbito de los cuidados. Este centro se enfocará en desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, incluyendo asistentes virtuales, domótica accesible y plataformas de teleasistencia. La secretaria de Estado, Rosa Martínez, destacó la importancia de integrar tecnología e innovación social para mejorar la calidad de vida y la autonomía de personas con necesidades de apoyo. Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema de innovación social en España y promover un modelo de cuidados centrado en los derechos.

La Confederación Española de Personas Mayores (CEOMA) lanza un programa formativo gratuito para mayores en 2025, financiado por IMSERSO. Este programa incluye cursos presenciales y online que buscan potenciar habilidades digitales, fomentar el emprendimiento y fortalecer redes de colaboración. Los cursos están dirigidos a personas mayores de 50 y 65 años, con modalidades en diversas ciudades españolas. Inscríbete ahora y aprovecha esta oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo.

La lista de espera del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en España ha disminuido un 9,4%, lo que equivale a 18.832 personas menos desde marzo de 2024, alcanzando un total de 182.532 en espera. A pesar del aumento del 5,4% en las solicitudes, que ahora suman 2.195.095, el número de beneficiarios ha crecido a cifras récord, con 1.533.173 personas recibiendo prestaciones, un incremento del 7,6%. El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado estos datos junto con el nuevo "Panel del SAAD", una herramienta destinada a monitorizar la evolución del sistema. A pesar de los avances, se destacan retos como la reducción del tiempo medio de resolución de solicitudes, actualmente en 338 días. La mayoría de los solicitantes son mujeres mayores de 80 años.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el proceso de estabilización del empleo público en España ha superado las 332.000 plazas, cumpliendo así con los compromisos del Plan de Recuperación. Durante su intervención en el Senado, destacó la convocatoria de mil plazas de habilitados nacionales para marzo, que beneficiará a numerosos Ayuntamientos. Además, López presentó avances en el Quinto Plan de Gobierno Abierto y mencionó iniciativas para mejorar la transparencia y participación pública en la administración. La Ley de Transparencia e Integridad también fue abordada como un paso hacia un mejor gobierno.

El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de 25 millones de dosis de vacunas contra la gripe estacional, con un valor estimado de 277,8 millones de euros. Este acuerdo marco permitirá la selección de suministradores para las campañas de vacunación entre 2025 y 2028, abarcando diversas comunidades autónomas y órganos del estado. La decisión se basa en los buenos resultados obtenidos en campañas anteriores y busca garantizar la disponibilidad de vacunas para la población.