www.secretosdesalud.es

Prevención

El 3% de los casos de demencia podrían prevenirse evitando traumatismos cerebrales comunes

13/10/2025@18:54:10

Los traumatismos cerebrales, causados por accidentes, caídas o deportes de contacto, pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud cognitiva. La investigación indica que estos traumatismos aumentan el riesgo de desarrollar demencia y deterioro cognitivo. Se estima que hasta un 3% de los casos de demencia global podrían prevenirse evitando estos traumatismos. La gravedad y frecuencia de las lesiones son factores clave en el riesgo de demencia, con evidencias que sugieren que incluso un solo traumatismo moderado puede ser perjudicial. Es esencial implementar medidas de prevención y realizar un seguimiento adecuado para mitigar los efectos a largo plazo de estas lesiones. Para más información, visita el enlace.

Mónica García propone el 6 de junio como Día Nacional contra las infecciones de transmisión sexual

Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento alarmante de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se han registrado casi 42,000 casos de Chlamydia, más de 37,000 de gonococia y cerca de 12,000 de sífilis, con un predominio en hombres jóvenes. Para abordar esta problemática, se propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, buscando eliminar el estigma y promover una sexualidad segura. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes entre 16 y 22 años. Estas iniciativas forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y las ITS en España 2021-2030.

La OMS propone invertir en salud mental y ENT para salvar millones de vidas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe que destaca la necesidad urgente de invertir solo USD 3 por persona al año para combatir las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos mentales. Esta inversión podría generar beneficios económicos significativos, estimados en un billón de dólares para 2030. A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad por ENT entre 2010 y 2019, el progreso se ha ralentizado, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. La OMS insta a los gobiernos a adoptar políticas efectivas, como impuestos sobre el tabaco y el alcohol, y a priorizar la salud pública frente a intereses comerciales. La próxima reunión de alto nivel de la ONU será crucial para establecer compromisos globales en esta área vital para la salud y el desarrollo.

América Latina necesita intensificar el control de vectores por brotes de chikunguña y Oropouche

América Latina enfrenta un aumento en los brotes de chikunguña y la expansión del virus Oropouche, según una alerta de la Organización Panamericana de la Salud. Ambos virus, sin tratamiento específico ni vacuna, requieren un enfoque en el control de vectores y medidas de prevención personal. Hasta agosto de 2025, se reportaron más de 212.000 casos sospechosos de chikunguña, principalmente en Sudamérica, con Bolivia, Brasil y Paraguay como los más afectados. El Oropouche ha alcanzado once países, destacando la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia epidemiológica. La OPS insta a una respuesta coordinada para mitigar el impacto de estas arbovirosis emergentes.

Disminuye un 40% el consumo de cannabis entre adolescentes en dos décadas

El consumo de cannabis entre adolescentes en España ha disminuido un 40% en las últimas dos décadas, según un informe del Ministerio de Sanidad. En 2004, el 25% de los estudiantes de secundaria de 14 a 18 años reportaron haber consumido cannabis en el último mes, cifra que se redujo al 15% en 2023. Este cambio podría reflejar una transformación en la percepción del riesgo y la efectividad de las campañas de prevención. A pesar de esta reducción entre los jóvenes, el consumo en la población adulta se ha mantenido estable. El informe también destaca un aumento en la concentración de THC en productos de cannabis y la necesidad de políticas integrales para abordar los riesgos asociados con su consumo.

La neuropsicología es clave en la detección temprana de demencias

La neuropsicología desempeña un papel crucial en la prevención y diagnóstico precoz de las demencias, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La neuropsicóloga Marta Balagué Marmaña destacó la importancia de la evaluación neuropsicológica para identificar alteraciones en funciones cognitivas como memoria y lenguaje. Factores como el aislamiento social y la falta de estimulación aumentan el riesgo de deterioro cognitivo. Además, se abordaron nuevos tratamientos farmacológicos que podrían transformar el manejo del Alzheimer, enfatizando la necesidad de detección temprana para maximizar su eficacia. La atención personalizada y la combinación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Condena por el asesinato de una mujer en Málaga por violencia de género

El Ministerio de Igualdad condena el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas por violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Esta trágica noticia resalta la urgente necesidad de abordar la violencia machista en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2025/200625-violencia-genero-malaga.aspx?qfr=2.

Consejos para protegerse del calor extremo y cuidar la salud

La noticia destaca las recomendaciones para prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud. Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, beber agua con frecuencia, utilizar protección solar y vestir ropa ligera. Además, se indica que los empresarios deben adaptar las condiciones laborales y horarios, e incluso suspender actividades durante las horas de calor extremo.

Aumento alarmante de muertes por calor en 2025: 87% más que el año anterior

En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con 2024, alcanzando un total estimado de 3.832 muertes. Este incremento se debe a los 870 episodios de alto riesgo por calor extremo registrados durante el verano, un 73% más que el año anterior. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de las víctimas eran personas mayores con condiciones de salud preexistentes. Además, se implementaron mejoras en el sistema de vigilancia y alerta térmica, que incluyó el envío de notificaciones sobre riesgos térmicos a la población.

Nuevo anteproyecto de ley del tabaco amplía espacios libres de humo

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 para reforzar la protección de la salud frente al tabaquismo. Esta reforma incluye nuevas medidas que amplían los espacios sin humo y regulan productos relacionados con el tabaco, como cigarrillos electrónicos y bolsitas de nicotina. Se prohíbe su uso en lugares públicos cerrados y en una variedad de entornos exteriores, así como su venta a menores. Además, se establece un régimen sancionador más estricto y se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, buscando reducir la prevalencia del tabaquismo en línea con los objetivos europeos de salud pública.

Casi la mitad de los casos de demencia son prevenibles con cambios en el estilo de vida

Un estudio reciente revela que el 45% de los casos de demencia son prevenibles mediante cambios individuales y sociales. Publicado en la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, el artículo destaca que factores como la baja escolaridad, pérdida auditiva, sedentarismo y aislamiento social son modificables y están relacionados con el riesgo de desarrollar demencia. A pesar de las proyecciones de una epidemia de demencia, la incidencia ha disminuido en algunos países gracias a mejoras en las condiciones de vida y educación. Intervenciones multidominio, como el proyecto FINGER, han demostrado ser efectivas para reducir el deterioro cognitivo en personas mayores. Los autores del estudio abogan por priorizar políticas públicas que aborden estos factores de riesgo a lo largo de la vida y mejorar la equidad en el acceso a recursos preventivos.

El lenacapavir inyectable para prevenir el VIH debe estar disponible de inmediato

El nuevo medicamento inyectable lenacapavir se presenta como una solución innovadora para prevenir el VIH, requiriendo solo dos dosis al año. La Organización Mundial de la Salud ha instado a su disponibilidad inmediata en farmacias y clínicas, destacando sus ventajas sobre tratamientos orales diarios. Este antirretroviral es considerado una alternativa cercana a una vacuna contra el VIH, con eficacia comprobada en ensayos clínicos. En un contexto de creciente preocupación por la epidemia de SIDA, la OMS solicita que los gobiernos integren este tratamiento en sus programas nacionales de salud. Con casi 41 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2024, la expansión del acceso a medicamentos es crucial para combatir esta crisis sanitaria global.

Expertos abordan desafíos en la implementación de tratamientos innovadores para el Alzheimer

Expertos se reúnen para discutir los desafíos en la implementación de avances científicos en el tratamiento del Alzheimer. En una jornada organizada por la Fundación Pasqual Maragall, más de 30 profesionales analizan las reformas necesarias en el Sistema Nacional de Salud para asegurar que los nuevos tratamientos lleguen a los pacientes. Con la llegada de fármacos modificadores del curso de la enfermedad, se destaca la importancia de adaptar el sistema sanitario a estos cambios. La sesión forma parte del Observatorio del Alzheimer y busca profundizar en las oportunidades y retos que estos avances representan para la salud pública en España.

Claves para enfrentar la sordera en personas mayores: prevención y acceso

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y Servimedia han destacado la importancia de la prevención, detección y acceso a tratamientos para abordar la sordera en personas mayores durante un reciente conversatorio. Con el envejecimiento poblacional en España, se estima que hasta el 80% de los mayores de 75 años sufren pérdida auditiva, lo que afecta su calidad de vida y puede llevar a problemas psicológicos y sociales. La detección temprana es crucial, pero actualmente no existe un cribado generalizado para adultos mayores. Los audífonos son el tratamiento principal, aunque su alto costo y el estigma social asociado limitan su uso. FIAPAS aboga por políticas públicas inclusivas para garantizar que las personas mayores con sordera puedan disfrutar de una vida activa y saludable.

Sanidad renueva el Plan contra los efectos del calor en la salud

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que se activará del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, con el objetivo de proteger a la población durante las olas de calor. Para más información, se pueden consultar el Plan Nacional y recomendaciones sobre cómo protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.