www.secretosdesalud.es

La neuropsicología es clave en la detección temprana de demencias

viernes 04 de julio de 2025, 12:45h

Escucha la noticia

La neuropsicología desempeña un papel crucial en la prevención y diagnóstico precoz de las demencias, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La neuropsicóloga Marta Balagué Marmaña destacó la importancia de la evaluación neuropsicológica para identificar alteraciones en funciones cognitivas como memoria y lenguaje. Factores como el aislamiento social y la falta de estimulación aumentan el riesgo de deterioro cognitivo. Además, se abordaron nuevos tratamientos farmacológicos que podrían transformar el manejo del Alzheimer, enfatizando la necesidad de detección temprana para maximizar su eficacia. La atención personalizada y la combinación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Pamplona, 3 de julio de 2025.- La neuropsicología desempeña un papel crucial en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias, según se destacó en un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). Este evento, titulado ‘Neuropsicología y Demencia: Prevención, Intervención y Nuevos horizontes’, abordó tanto la importancia de fortalecer la reserva cognitiva como la necesidad de un diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico de los pacientes.

La neuropsicóloga clínica Marta Balagué Marmaña, adjunta del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Moisés Broggi, enfatizó que la evaluación neuropsicológica es fundamental para detectar alteraciones en funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje o la percepción. Estos aspectos son esenciales para identificar el tipo de demencia y aplicar tratamientos adecuados.

Factores de riesgo y estrategias preventivas

Durante el encuentro, se mencionaron diversos factores que incrementan el riesgo de deterioro cognitivo. Entre ellos se encuentran el aislamiento social, la contaminación ambiental, así como la falta de estimulación sensorial y problemas no tratados de audición y visión. Estos elementos pueden contribuir significativamente al desarrollo de demencias.

La jornada también puso énfasis en las estrategias preventivas centradas en el fortalecimiento de la reserva cognitiva. Este concepto se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse a los efectos del envejecimiento o lesiones neurológicas, desarrollándose a través de actividades como la estimulación cognitiva, educación, contacto social y ejercicio físico.

Nuevos enfoques en el tratamiento

El webinar también analizó cómo los nuevos tratamientos farmacológicos, incluidos los anticuerpos monoclonales dirigidos al amiloide, están cambiando el enfoque hacia el Alzheimer. Aunque estos tratamientos aún están en fase de evaluación y presentan limitaciones, su introducción resalta la necesidad urgente de detección temprana, donde su eficacia puede ser mayor.

Marta Balagué subrayó que una combinación efectiva de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, junto con intervenciones psicosociales desde el momento del diagnóstico, es vital para enfrentar las demencias. Se hizo hincapié en la importancia de proporcionar una atención personalizada que contemple no solo los aspectos clínicos sino también los emocionales y sociales.

Compromiso con la calidad de vida

Este evento forma parte del plan operativo 2025 de CEAFA, incluido en el proyecto “Hub de conocimiento en Alzheimer y otras Demencias”. La iniciativa busca generar conocimiento especializado sobre cómo acompañar a las personas afectadas más allá del sistema sanitario, centrándose en mejorar su calidad de vida.

Cabe recordar que CEAFA representa a más de 300 asociaciones familiares y defiende los intereses de más de 4.8 millones de personas que conviven con Alzheimer y otras demencias en España. Esta enfermedad representa más del 60% de los casos de dependencia en el país y genera un coste anual significativo.

Para aquellos interesados en profundizar sobre este tema, todos los webinars están disponibles aquí.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el papel de la neuropsicología en la prevención y diagnóstico de demencias?

La neuropsicología es fundamental para detectar alteraciones en funciones como la memoria, el lenguaje o la percepción, lo que permite un diagnóstico precoz y una intervención adecuada en las demencias.

¿Qué factores aumentan el riesgo de deterioro cognitivo?

Factores como el aislamiento social, la contaminación ambiental, la falta de estimulación sensorial, y la pérdida de audición y visión no tratadas pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.

¿Qué es la reserva cognitiva y por qué es importante?

La reserva cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para compensar los efectos del envejecimiento o lesiones neurológicas. Se desarrolla a través de la estimulación cognitiva, educación, contacto social y actividad física, siendo crucial para prevenir demencias.

¿Qué nuevos tratamientos farmacológicos se están evaluando para las demencias?

Nuevos tratamientos modificadores de la enfermedad, como los anticuerpos monoclonales dirigidos al amiloide, están siendo evaluados y podrían cambiar el paradigma en el tratamiento del Alzheimer.

¿Cuál es la importancia del diagnóstico precoz en las demencias?

El diagnóstico precoz es esencial para mejorar el pronóstico y calidad de vida de las personas afectadas por demencias, permitiendo aplicar estrategias de tratamiento adecuadas desde etapas tempranas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios