La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) ha llevado a cabo un webinar titulado ‘El papel de la Farmacia Comunitaria en la atención a las personas con demencia’. En este evento, el farmacéutico comunitario Pablo Morell Gutiérrez, quien ejerce en La Rinconada (Sevilla) y es vocal de la oficina de Farmacia del Colegio Farmacéutico de Sevilla, enfatizó la relevancia de la farmacia comunitaria en el cuidado integral de las personas con demencia. Morell destacó el papel crucial que desempeñan los farmacéuticos en la detección temprana, gestión de la medicación y apoyo a los cuidadores.
La enfermedad de Alzheimer, considerada una afección degenerativa, progresiva e irreversible, afecta actualmente al 7% de las personas mayores de 65 años en España. Con una incidencia creciente, Morell subrayó la importancia de adoptar un enfoque proactivo que involucre a todos los profesionales sanitarios.
Un recurso cercano y accesible
En España existen más de 22.000 farmacias, con un 64,5% ubicadas en municipios. En este contexto, el farmacéutico resaltó que la farmacia comunitaria se convierte en un recurso cercano y accesible tanto para pacientes como para sus familias. “Los farmacéuticos poseen fortalezas significativas como su cercanía, formación especializada y vocación de servicio”, afirmó Morell. Estas características les permiten ofrecer un apoyo esencial en la identificación temprana de cambios cognitivos y funcionales relacionados con la demencia, así como en la gestión adecuada de los tratamientos.
Durante su intervención, uno de los aspectos destacados fue el rol del farmacéutico en asegurar el control y adherencia al tratamiento. Dado que muchas personas con Alzheimer pueden padecer otras enfermedades concomitantes, el farmacéutico puede facilitar a pacientes y cuidadores una mejor comprensión sobre el funcionamiento de los medicamentos y evaluar su eficacia y seguridad. En este sentido, se mencionó el Servicio Personalizado de Dispensación (SPD), que organiza la medicación por días y tomas, además del seguimiento continuo del tratamiento.
Colaboración interdisciplinaria
A lo largo del webinar también se hizo hincapié en la necesidad de colaboración interdisciplinaria entre farmacéuticos y médicos de Atención Primaria. Un ejemplo notable es la plataforma desarrollada por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla para facilitar una comunicación directa entre profesionales sanitarios con el fin de mejorar la adherencia al tratamiento y abordar situaciones críticas.
Pablo Morell concluyó su presentación destacando cuatro retos fundamentales para el futuro del farmacéutico en el ámbito demencial:
- Relación con asociaciones de pacientes: Es esencial que los farmacéuticos mantengan contacto activo con organizaciones que apoyan a personas con demencia y sus familias.
- Formación continua: Los profesionales deben estar actualizados sobre avances en el manejo de demencias y nuevas terapias.
- Fortalecimiento comunicativo: Es necesario intensificar vínculos con médicos, enfermeros y otros profesionales sociosanitarios para desarrollar protocolos comunes que optimicen la atención.
- Cohesión con instituciones públicas: Trabajar junto a asuntos sociales y ayuntamientos es crucial para establecer protocolos consensuados que respeten la dignidad del paciente con demencia.
Entornos amigables hacia las demencias
Dicha actividad forma parte del plan operativo 2025 promovido por CEAFA dentro del proyecto ‘Entornos amigables y solidarios con las demencias’. Esta iniciativa busca contribuir a normalizar la percepción hacia las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias, evitando situaciones de exclusión social. Se pretende fomentar sociedades inclusivas que empoderen a estas personas.
Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) agrupa más de 300 asociaciones familiares representando los intereses de aproximadamente 4,8 millones de personas que conviven con esta enfermedad en España. El Alzheimer representa más del 60% de los casos de dependencia en el país, generando un coste anual estimado en 35.000 millones de euros.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7% |
Porcentaje de personas mayores de 65 años en España que padecen Alzheimer. |
22,000 |
Número total de farmacias en toda España. |
64.5% |
Porcentaje de farmacias que se encuentran en municipios. |
4.8 millones |
Número de personas que conviven en España con Alzheimer y otras demencias. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el papel de la farmacia comunitaria en la atención a personas con demencia?
La farmacia comunitaria desempeña un papel fundamental en la detección temprana, gestión de la medicación y apoyo a los cuidadores de personas con demencia.
¿Qué importancia tiene la colaboración entre farmacéuticos y otros profesionales de salud?
La colaboración entre farmacéuticos, médicos y asociaciones de pacientes es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias.
¿Cuáles son algunos retos que enfrenta el farmacéutico en el ámbito de la demencia?
Los retos incluyen fortalecer la relación con asociaciones de pacientes, mantener formación continua, mejorar la comunicación con otros profesionales y crear protocolos con instituciones públicas.
¿Cómo puede ayudar el farmacéutico en la adherencia al tratamiento?
El farmacéutico puede ayudar a los pacientes y cuidadores a entender mejor cómo funcionan los medicamentos y evaluar su eficacia y seguridad, además de ofrecer servicios como el Servicio Personalizado de Dispensación (SPD).
¿Qué es CEAFA y cuál es su objetivo?
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y representa los intereses de más de 4,8 millones de personas que conviven con Alzheimer y otras Demencias en España.